CDMX: Habrá Unidad de desapariciones no resueltas en 72 horas

Fiscal de CDMX, Bertha Alcalde: Para denuncias se desarrollará denuncia digital por videollamada y atención temprana en las Fiscalías Territoriales

Fiscal de CDMX, Bertha Alcalde: Para denuncias se desarrollará denuncia digital por videollamada y atención temprana en las Fiscalías Territoriales

Regeneración, 12 de febrero de 2025. La Fiscal de la Ciudad de México (CDMX), Bertha Alcalde presentó su plan de trabajo 2025, acompañada de Clara Brugada, Jefa de la Ciudad de México.

Cabe destacar que entre otras acciones se crearán unidad para personas desaparecidas que no sean halladas en 72 horas.

CDMX

Sobre esto, Bertha Alcalde Luján precisó que la propuesta de dicha unidad se originó en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la CDMX que fue instalado el pasado 31 de enero.

«No siempre es posible localizar a una persona durante las primeras horas(…) (la unidad) se dedicará a investigar de manera exhaustiva aquellos asuntos que no se resuelvan de inmediato».

Esto es, «asegurando una estrategia integral basada en evidencias», declaró la funcionaria durante la presentación de su plan de trabajo 2025-2029.

Seguidamente, señaló que se aumentaran «el número de elementos y coordinaremos mejor los esfuerzos institucionales para agilizar las acciones de búsqueda en las primeras 72 horas».

Mismas, que dijo además, «son las más críticas para lograr localizar a alguien», señaló.

Justicia CDMX

Por otra parte, se subraya que la titular de la Fiscalía de CDMX, Bertha Alcalde afirmó que “la justicia no se decreta, se construye” por lo que trabajará para que se “convierta en una experiencia cotidiana”.

Acompañada por la jefa de gobierno, Clara Brugada, Alcalde Luján apuntó que “los retos son enormes y que la exigencia ciudadana es legítima”.

Estructuras CDMX

Y es que esa es la única forma, dijo, de “garantizar una atención digna a quienes acuden a nosotros y desmantelar las estructuras criminales que amenazan la tranquilidad de nuestra ciudad”.

“Hoy trazamos el camino para seguir profundizando la transformación de la fiscalía para que cada vez sea más cercana, más eficaz y más transparente”, agregó.

Añadió que su prioridad será la atención de calidad para todas y todos que se acercan a la Fiscalía, pues reconoció que aún levantar una denuncia toma en promedio dos horas.

LEER MÁS:  Hacer lo que convenga a México y diálogo con EE.UU: Sheinbaum

Seguidamente se indica prevé que, se desarrolle la denominada denuncia digital por videollamada, y se consolidará el modelo de atención temprana en las Fiscalías Territoriales.

Esto es, donde se reciben la mayor parte de las denuncias.

Manifestó que en el delito de desaparición, a pesar de los avances en la investigación y judicialización de los casos, “aún queda camino por recorrer”.

Claves

Cabe destacar que apuntó que hay tres temas claves en los que laboran: fortalecimiento del grupo especializado de búsqueda y reacción inmediata.

Asimismo, aumentar el número de elementos y coordinaremos mejor los esfuerzos institucionales para agilizar las acciones de búsqueda en las primeras 72 horas.

E incluso, como se indica, crear la unidad de casos recientes de desaparición en CDMX.

Refirió que “reduciremos al mínimo el número de personas enviadas a la fosa común. Y asegurarnos de buscar a las familias».

Desde luego, «hacer todo lo que esté en nuestras manos para una identificación adecuada de los cadáveres”.

Entrega digna de cadáveres

Dijo que van por la entrega digna de cadáveres, “vamos a ordenar los procedimientos para erradicar la discrecionalidad y demora; en este tema tan delicado y sensible para quien ha perdido a un ser querido”.

Destacó que en 2024 se recibieron 232 mil 214 denuncias, y hay un rezago histórico acumulado de alrededor de 750 mil casos.

Para combatir esto, dijo que trabajarán en un modelo de segmentación de casos, así como la justicia alternativa, que son acuerdo reparatorio o la suspensión condicional del proceso.

Añadió que van a liberar las calles de vehículos asegurados; “la meta es que este 2025 liberemos por completo las calles atendiendo un reclamo vecinal histórico en la institución”.

LEER MÁS:  Claudia Sheinbaum revela hackeo a uno de sus teléfonos y un correo electrónico

Reiteró que crearán la Fiscalía Especializada de Delito de Extorsión, con una agencia dedicada al cobro de derechos de piso y otra a casos de extorsión telefónica.

Refirió que trabajarán en la denuncia ciudadana y la coordinación con asociaciones de comerciantes y cámaras de comercio.

Al tiempo que resaltó que, van por combatir los robos sin violencia y robo con motocicleta, para lo cual se impulsará un grupo de recuperación inmediata de vehículos robados.

Automóviles

Además, destacó se van a reactivar los módulos de compra segura para aquellos que quieran comprar un vehículo se puedan asegurar que no son robados.

Seguidamente, respecto al robo a casa habitación expresó que se crearan las primeras unidades de criminalística de proximidad para este delito.

“Equipo acudirá de forma inmediata al lugar de los hechos para recabar toda la evidencia del caso y dar contención en sitio”, sentenció la fiscal de CDMX.

En materia de feminicidio reitero que a más tardar en marzo se publicará un nuevo protocolo de investigación y destacó se van a fortalecer el banco de perfiles genéticos.

Lo anterior, para búsqueda de patrones y agresores seriales.

Por otra parte, puntualizó que en cuanto a violencia familiar el reto “es segmentar adecuadamente los casos y dar un tratamiento a cada uno según sus características”.

Para ello, manifestó se enfocará en tres puntos para consolidar este modelo de atención.

Esto es, aplicación del tamizaje de riesgo en todas las agencias de las fiscalías, fortalecimiento de la unidad de medidas de protección, y priorización de casos en riesgo crítico como riesgo feminicida.

Niñas y niños CDMX

En tanto que en los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes, la fiscal expresó que “no vamos a permitir que el dinero o la influencia prosperen para inclinar la balanza a una de las partes y mucho menos”.

Para lo que, expresó se impulsará transformación de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos contra Niñas, Niños.

Además, con acciones como: inversión en salas de videograbación y nuevos protocolos especializados de entrevista de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente indicó que en estos casos criterios claros y transparentes para determinar la medida de separación familiar, asegurándonos de que ésta sea siempre la última opción.

Y la coordinación con el sistema DIF para evitar las estancias prolongadas de niños y niñas en instalaciones de la Fiscalía y mejorar los centros de estancia temporal de niños, niñas y adolescentes.

Cabe destacar que al evento acudieron la secretaria de las mujeres, Citlali Hernández; el titular de la SSC, Pablo Vázquez; la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy.

Así como el presidente del Poder Judicial local, Rafael Guerra, entre otros.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también