Historiadora Aurora Flores Olea analiza coyuntura electoral

Votar en México ¿Cuál es la alternativa?, artículo que hace una recuperación histórica del Estado Mexicano y la alternativa electoral en México

Por Aurora Flores Olea*

Regeneración, 8 de junio del 2018. Votar en México, Cuál es la alternativa?; es un texto de la historiadora y catedrática de la UNAM, Aurora Flores Olea, que recupera en un sentido histórico la constitución del Estado Mexicano, los significados del neoliberalismo y en ese contexto destaca las propuestas más significativas de Andrés Manuel López Obrador, para retomar el rumbo democrático de México.

Como sabemos el pasado 4 de junio se llevaron a cabo en nuestro país elecciones en diversas entidades.

Sin embargo:

-a) se consideró emblemática la realizada en el Estado de México para elegir gobernador, ya que este estado se ha caracterizado por ser el bastión del PRI, y del grupo llamado “Atlacomulco” de donde procede nuestro actual “presidente” por lo que este partido no toleraría que ningún candidato de otro instituto político ganara la elección.

-b) Por otro lado, se había observado en el país que un tiempo sorprendentemente corto el partido Morena había cobrado multitud de simpatizantes; y por lo tanto postuló para la gubernatura a la maestra Delfina Gómez, quien tenía como antecedente político el haber fungido como presidente municipal en el municipio mexiquense de Texcoco y obviamente apoyada por el líder Andrés Manuel López Obrador.

Ya que se trataría, como hemos dicho, de una elección emblemática porque prefiguraría la elección presidencial que se llevará a cabo en el 2018, también otros institutos políticos le echaron toda la leña al fuego.

Me referiré a dos: el PAN, de línea conservadora (con dos presidencias de la República desprestigiadas en su haber) y que postuló a Josefina Vázquez Mota quien había sido contrincante de Peña Nieto en la elección del 2012.

Y el PRD, que nació con una ideología progresista o de “izquierda” y que tiene en su haber solamente gubernaturas, entre las que destaca la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal encabezada por López Obrador y cuyas acciones para beneficio del pueblo aún se comentan.

Desafortunadamente, cuando la dirigencia de este partido cayó en manos de los “chuchos”, se “vendió” al gobierno de Peña Nieto mediante un acuerdo denominado “Pacto por México”, que en términos reales y prácticos significaba apoyar las llamadas reformas estructurales que hizo el primer magistrado, respondiendo con ello a una ideología neoliberal. Así las cosas, en el caso del Estado de México se postuló para la gubernatura el perredista Juan Zepeda.

El resultado, ganador el PRI y Morena en segundo lugar, estuvo en debate: se habla de una “elección de estado”, de la compra del voto en zonas marginadas, etc. etc. lo que pone en entredicho LA EXISTENCIA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

Desafortunadamente, tal situación no es nueva en nuestro país; pero, ¿nos vamos a quedar con los brazos cruzados? Pienso que como mexicanos debemos hacer algo. Por ello, mi intención es tratar de explicar qué futuro nos jugamos en las elecciones del 2018.

Hasta aquí he tratado de presentar los hechos como un problema en el que se impone el poder fáctico, el PRI.

Pero, como se espera que en el 2018 se enfrenten en las urnas los dos partidos con más votos en el Estado de México, Morena (con AMLO) y el PRI (no se sabe aún quién será su candidato), me propongo explicar qué ideología política representan ambas posturas, para que el ciudadano común y corriente se decida por la mejor opción, pues sólo con un triunfo CONTUNDENTE en las urnas, el PRI no podrá robar la elección.

No olvidemos que lo que está en juego es nuestro futuro como país.

Ahora bien, todos los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos a partir del presidente Miguel de la Madrid han adoptado la ideología neoliberal, pero por otro lado, el actual presidente del PRI ha advertido que “no debemos optar por una dictadura populista” al estilo venezolano como la de los presidentes Hugo Chávez y Maduro, refiriéndose obviamente a AMLO.

En este punto debemos preguntarnos ¿qué es el neoliberalismo? y ¿por qué a partir de Miguel de la Madrid los gobiernos mexicanos adoptan y aplican ortodoxamente esta ideología? ¿Cuál era la ideología practicada por los gobiernos en México antes de De la Madrid y qué consecuencias tuvo en la vida real de los mexicanos?

Me parece que hay que empezar por el principio, diría Perogrullo. Los gobiernos priistas (y sus antecesores PMR y PNR) elaboran su ideología para gobernar a partir de la Constitución de 1917 como un logro de la Revolución Mexicana. Hay que señalar que dicha Constitución fue una de las más AVANZADAS del mundo cuando se promulgó. ¿Por qué?

Desde luego retoma los derechos individuales, que ahora denominamos derechos humanos, ya formulados por nuestra Constitución de 1857 (Benito Juárez: además, gracias a este insigne presidente, la separación Iglesia-Estado y el registro civil).

Pero la Constitución de 1917 incorpora lo verdaderamente novedoso para aquellos años y que es el DERECHO SOCIAL. ¿Y qué entendemos por Derecho Social? Pues los derechos de TODA la sociedad, del Pueblo:

a) el derecho a la SALUD (Seguro Social);

b) el derecho a la EDUCACIÓN (gratuita); (Artículo 3°)

c) el derecho del campesino a labrar su tierra, EL EJIDO (Artículo 27)

d) el derecho del obrero y de todo trabajador a defender sus derechos ante el patrón, LA SINDICALIZACIÓN y la Junta de Conciliación y Arbitraje (Artículo 123)

e) la propiedad del subsuelo de la nación (petróleo y minería, dos de las grandes riquezas que históricamente ha tenido nuestro país) (también artículo 27).

Según esta Constitución, el Estado es el garante del cumplimiento de estos derechos; en consecuencia, estamos ante un ESTADO FUERTE con un papel FUNDAMENTAL que debiera velar por el cumplimiento de los derechos constitucionales sociales mencionados.

Hay que añadir que, desde luego, también garantiza la propiedad privada.

Mientras los gobiernos mexicanos pos-revolucionarios a partir de Carranza se dedicaban a reconstruir al país después de la lucha armada, así como a instrumentar o aplicar los nuevos preceptos constitucionales, ¿qué ocurría en el resto del mundo?

A mi manera de ver, fueron fundamentales dos acontecimientos:

a) el triunfo de la Revolución bolchevique en Rusia (1917) .

En este punto, vale la pena destacar que, al menos en teoría, la ideología subrayaba el derecho social del pueblo en todos los aspectos. No abundaremos acerca de este tópico porque se sale del objetivo de nuestra explicación; solamente señalar la preocupación sobre los derechos de todo el conjunto social, ya planteado por nuestra Constitución de 1917. Además, la URSS, como país socialista permaneció relativamente aislada hasta la 2° conflagración mundial (1939-1945).

El segundo acontecimiento al que me referí: b) fue, por un lado la quiebra de la bolsa de valores neoyorquina (Wall Street) en 1929, que determinó la ruina de muchas empresas y, por ende, el desempleo masivo en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA). Hay que destacar que tal fenómeno no sólo afectó a aquel país sino que repercutió en el resto del mundo occidental con consecuencias semejantes.

¿Y por qué había ocurrido tal catástrofe? Hubo diversas razones de orden internacional, pero una de las causas más importante fue que el estado liberal vigente en occidente en aquel tiempo no tenía, constitucionalmente, el poder para REGULAR las acciones del capitalismo financiero; por ello, así como muchas empresas capitalistas quebraron, esto ocurrió porque hubo otros capitalistas que con diversas maniobras las indujeron a la quiebra pero para beneficio propio; este segundo grupo, una verdadera minoría, aumentaron su capital de forma espectacular.

En otras palabras: el pez grande se come al pequeño.

Ahora bien, en 1932, tres años después del llamado “crack” de 1929, accedió a la presidencia de EUA Franklin D. Roosevelt. Este personaje realmente se propuso sacar del atolladero a su país y estableció lo que llamó el “New Deal” (o “Nuevo Trato”) ya que llegó a la conclusión, en una primera instancia, de que era fundamental la creación de empleos para reactivar la economía DESDE DENTRO. Tomó una serie de medidas, fundamentadas en la teoría económica de un economista estadounidense de apellido Keynes, que en términos generales se le llegó a conocer como el ESTADO BENEFACTOR.

Veamos: en el New Deal se estipulaba que se atendería el desempleo así como la legislación laboral (salario mínimo, derecho del trabajador a la sindicalización y a la huelga, así como un Consejo Nacional del Trabajo para mediar en los conflictos entre empleadores y empleados); que se restauraría la agricultura para garantizar tanto el consumo interno como los precios; para ello se SUBSIDIÓ la compra de tierras a muchos campesinos que la alquilaban a grandes propietarios.

Asimismo, que se ocuparía de la conservación y desarrollo de los RECURSOS DE INTERÉS PÚBLICO, por lo que el gobierno tomó en sus manos la construcción de presas tanto para la irrigación agrícola como para la generación de energía eléctrica; que habría una REGULACIÓN FEDERAL de las empresas y que se actuaría teniendo como principio el BIENESTAR del ser humano olvidado, en suma, mejorar la situación del hombre común. Todo ello implicaba un control gubernamental de la economía de la nación.

LEER MÁS:  AMLO: Bloqueo a Sheinbaum en Chiapas, acto de propaganda y montaje

La tarea de Rooselvet no fue fácil, ya que encontró una gran oposición, sobre todo de los sectores empresariales y financieros y en general conservadores, quienes afirmaron que ESTABA DESTRUYENDO EL SISTEMA AMERICANO DEL INDIVIDUALISMO DAÑANDO EL ESPÍRITU DE EMPRESA E INSTITUYENDO EL SOCIALISMO.

Sin embargo, en su segundo mandato presidencial logró establecer las propuestas del “Nuevo Trato”, que se establecieron bajo el principio de que EL ESTADO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE LA SALUD, BIENESTAR, EMPLEO Y SEGURIDAD, ASÍ COMO LA PROTECCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA SOCIEDAD. Y a esto es a lo que se le llama el ESTADO BENEFACTOR. Me parece que sale sobrando comparar estos principios y las leyes establecidas por aquel presidente norteamericano con nuestra Constitución de 1917; sólo que ésta promulgada por lo menos 15 años antes.

Hay que destacar que así como el quiebre de la bolsa de valores norteamericana (crack de 1929) tuvo repercusiones en el mundo occidental, igualmente, con el tiempo, varios países adoptaron medidas semejantes a las del Estado Benefactor, en mayor o menor medida, según cada realidad específica.

Por ello nos hemos ocupado de hacer esta explicación, ya que también se trata de la postura de México, en aquellos años en el nivel internacional, solamente que aquí aplicando nuestros propios principios constitucionales de 1917.

Por esto, de una manera breve, me voy a referir a las acciones del gobierno mexicano en tal sentido, hasta antes del ya mencionado presidente De la Madrid. Desde luego, se ha seguido respetando el lema emblemático de Madero: la no reelección (comentario aparte se merece la parte del “sufragio efectivo”).

Hay que señalar que la tarea de los primeros gobiernos revolucionarios fue pacificar a la nación, ya que hubo diversos levantamientos que había que liquidar para poder iniciar las tareas gubernamentales propiamente dichas.

Además, otro gran problema que era necesario resolver fue el de las compañías extranjeras (principalmente norteamericanas e inglesas) que seguían extrayendo nuestro petróleo de acuerdo a las concesiones otorgadas por el gobierno de Porfirio Díaz, y a partir de la antigua Constitución de 1857.

Por ello, las compañías petroleras extranjeras no reconocieron al gobierno de Carranza y por ende, a la nueva constitución del 17. De hecho, en la década 1920-1930 siempre se temió una intervención norteamericana en el país (los marines).

Por tal razón, no fue sino hasta los años conocidos como los del Maximato (1929-1934), en que gobernaron diversos personajes impuestos por Plutarco Elías Calles, en que se promulgó la Ley del Trabajo, derivada del artículo 123, a cuyo contenido ya aludimos.

Pacificado ya el país, fue Lázaro Cárdenas (1934-1940) quien llevó a cabo las principales acciones emanadas de la Constitución: sobresale, como todos sabemos la Expropiación del Petróleo (mediante indemnización).

Pero también expandió el reparto agrario; creó la CTM (que aglutina a los obreros); la CNC (a los campesinos) y las normales rurales (como Ayotzinapa); en cuanto a la Educación y a la cultura, fundó el Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Biblioteca Nacional (el adjetivo “nacional” significa que nos pertenece a todos los que conformamos esta Nación).

Ávila Camacho continuó con esta tarea mediante la creación de becas para los estudiantes más pobres. Bajo Miguel Alemán se determinó subsidiar parcialmente a las Universidades Autónomas como la UNAM, y, por ende, todas aquellas que se crearon posteriormente como la UAM y las Autónomas Estatales.

Para atender el derecho a la Salud, se creó el Seguro Social, emblemático en toda América latina. Finalmente, bajo López Mateos se nacionalizó la industria eléctrica.

Todo lo anteriormente expuesto, no sólo se consideró como una facultad, sino como un DEBER del Estado emanado de la lucha revolucionaria y de la Constitución de 1917.

Tal política nacionalista demandaba que el Estado tuviera bajo control los sectores básicos que hemos señalado.

Hasta la presidencia de Miguel de la Madrid, los presidentes emanados del PRI llevaron a cabo y respetaron, mal que bien, las instituciones creadas. Aunque, desde luego, como sabemos, hubo corrupción y deficiencias, atribuibles a los diversos gobernantes en todos los niveles de la jerarquía.

Ahora, tenemos que entender por qué se abandonó el modelo presentado, y para ello, primero hablaremos del neoliberalismo y la globalización.

Vivimos bajo el sistema capitalista; éste prácticamente se inició en el siglo XVI (el capitalismo comercial en el siglo de los grandes descubrimientos geográficos); le siguió el capitalismo industrial (siglo XVIII, con la Revolución Industrial); y en el XIX el capitalismo financiero (desarrollo a gran escala de los bancos y las instituciones de crédito).

Hay que señalar de manera contundente que la lógica del capitalismo es LA GANANCIA. Si alguien ahorra alguna cantidad y la invierte en algún negocio es para ganar más.

Los economistas han hecho cálculos de la tasa (o porcentaje) de ganancia global del capitalismo en las diversas etapas por las que ha transitado. Y se ha visto que, por diversas razones de orden histórico, el capitalismo ha tenido periodos de gran auge, seguidos por etapas críticas en las que la tasa de ganancia ha disminuido.

Estas situaciones se han resuelto de diversas maneras; por ejemplo, en los primeros años del siglo XX, el fin de la llamada belle epoque se solucionó con el estallido de la 1° Guerra Mundial que significó un enorme gasto bélico que puso a trabajar a dicha industria (más millones de muertos); después del auge capitalista que acarreó esta guerra, hemos visto ya la quiebra de la bolsa de valores neoyorquina en 1929, sus repercusiones en el mundo y de ahí el surgimiento del Estado Benefactor, además también del gasto que significó la 2° Guerra Mundial.

Era necesario reconstruir Europa, por lo que las empresas capitalistas trabajaron a todo vapor con una elevada tasa de ganancia.

También se inició el periodo de la Guerra Fría, por lo que las potencias triunfantes occidentales se enfrentaron al bloque soviético y chino (socialistas); con ello, se vieron obligados a no abandonar el armamentismo que ya era el nuclear, y elaborar armas cada vez más sofisticadas, para no hablar también de la carrera espacial.

No obstante, en la década que se inicia en los años 70´s, se inicia, una vez más, una crisis del capitalismo que se manifiesta, como hemos dicho, mediante una disminución de la tasa de ganancia.

¿Otra conflagración mundial? ¡Ni pensarlo! Con las armas nucleares cada vez más sofisticadas, ello significaría el fin de la humanidad, del planeta Tierra. ¿La solución? El establecimiento del NEOLIBERALISMO.

Y ¿qué es el NEO-liberalismo? Para entenderlo, recordemos brevemente que en 1789 (fines del XVIII y en marcha el capitalismo industrial) se llevó a cabo la REVOLUCIÓN FRANCESA, para acabar con los Estados absolutistas, y sostenida por la ideología liberal, en la que eran primordiales los derechos del hombre y del ciudadano, así como LA LIBRE EMPRESA (laissez-faire, laissez passer, es decir, dejar hacer, dejar pasar).

En suma, en términos políticos, todos los hombres son iguales ante la ley, y también se inicia la democracia con gobiernos representativos; pero en términos económicos, la libre empresa significaba exactamente tal concepto: NINGUNA intervención en las actividades del capitalismo. Tal ideología se expandió en el mundo occidental a lo largo del siglo XIX.

Pero he aquí que después de la crisis de 1929, el presidente Rooselvelt impone en EUA la teoría keynesiana del Estado Benefactor en el que, como hemos visto, el Estado tiene un papel protagónico en la conducción económica de un país; y que tal teoría fue adoptada por los países occidentales.

Pero en los 70´s se vuelve a presentar una crisis capitalista. Por ello el presidente Reagan y la primera ministra inglesa Margaret Thatcher recurren al NEO-liberalismo, es decir, una teoría económica elaborada en Chicago (EUA), en la que se conserva, hasta cierto punto, la ideología política liberal (ya veremos en qué sentido), pero que en el aspecto económico rechaza la REGULACIÓN DEL ESTADO: sobre todo en la práctica comercial y en la actividad financiera, de tal manera que ambas se han convertido en actividades internacionales.

Los defensores del neoliberalismo hablan de las “fuerzas espontáneas” del mercado como si se tratara de “leyes de la naturaleza” que dominarían a la nueva sociedad planetaria y que, por lo tanto, ninguna fuerza política estatal debería interponerse. Por supuesto, añadían, tales actividades llevadas a su máxima expansión, necesariamente acarrearían buenos trabajos en todos los niveles y, por ende, el bienestar social.

LEER MÁS:  #Opinión: Afores, Quién Te Engaña Y Por Qué

El problema es que a cuarenta años de la práctica del neoliberalismo, éste no ha conducido al bienestar social, sino que, en forma contraria, ha impulsado la concentración del ingreso, la polarización social, destrucción de la naturaleza y la banalización de la vida en el consumo de masas.

¿Por qué? Porque para elevar la tasa de ganancia del capitalismo, era necesario LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE EMPLEO, EL RECORTE DE LOS GASTOS SOCIALES, LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD Y LA CONSECUENTE DISMINUCIÓN DE LOS SALARIOS. Y al hacer tal afirmación, no me refiero sólo a México, sino a los “países centrales” conductores de la economía mundial (EUA, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania, Japón) que se ufanan de haber establecido este “NUEVO ORDEN MUNDIAL”.

El nuevo Estado neoliberal ha abandonado sus responsabilidades sociales y sus inversiones para satisfacer las necesidades más urgentes de amplios sectores de la población.

Más bien, ahora, representa a los intereses económicos de los dueños del capital.

Podemos hablar, entonces, de la globalización de la pobreza y de la concentración de la riqueza en cada vez menos manos.

En este aspecto juegan un papel fundamental el FMI, el BM, y la OMC, organismos internacionales controlados por los países fuertes y que utilizan como instrumento para penetrar libremente en la economía, la política, la sociedad y la cultura de los países dominados. Éste es el nuevo colonialismo de mercado tanto de productos como del dinero.

De igual forma el neoliberalismo ha creado ORGANISMOS SUPRANACIONALES, como la Unión Europea (con un Parlamento europeo, un Consejo de Ministros, la Corte Europea de Justicia, el Banco Europeo, etc.) (comentar acerca del Brexit), los TLC (comentar el de México), el Mercosur y la Apec.

El principal problema es el diferente grado de desarrollo de los países que conforman estas organizaciones y las presiones que ejercen los más fuertes sobre los más débiles.

Hemos descrito las principales características de la ideología neoliberal. Ahora comentaremos brevemente el impacto que ha tenido sobre la sociedad en general y sobre el trabajo en particular.

En la actualidad, el DESEMPLEO y el SUBEMPLEO se han convertido en parte de la estructura neoliberal. ¿Por qué? Porque la FUERZA LABORAL es la fuente de ganancias del capitalismo; es la manera de reducir los costos de producción (Ejemplo: TLC: costo de la mano de obra o salario mínimo en México y EUA; por ello la inversión de capital extranjero aquí como la Industria Automotriz y las ______________).

Por ello se ha contraído el monto del salario real; y no sólo en el Tercer Mundo, sino también en los países desarrollados. (Ejemplo: Francia: tasa de desempleo (1969-1975 = 2.6%; en cambio en 1996 superó el 11%).

Así, la clase obrera y el sindicalismo han sufrido golpes repetidamente, tales como la CONTRATACIÓN COLECTIVA Y LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, al igual que LAS PRESTACIONES SOCIALES.

En cambio, prolifera la contratación individual (outsourcing) y los empleos provisionales y por tiempo parcial y se abandona la seguridad social y la formación profesional. (En Europa casi no se han creado empleos en los últimos 25 años).

Hemos anotado líneas arriba que el neoliberalismo se propuso desregular o liberar el comercio y las transacciones del capital especulativo. Ahora bien, tal liberalización del comercio elimina barreras tales como los impuestos aduanales o aranceles. Tal situación, más la devaluación del empleo ha incidido en la proliferación del tráfico ilícto de DROGAS Y ARMAS. Además, se ha convertido en un pretexto intervencionista, por ejemplo, de EUA, y para los gobiernos locales (nacionales) la lucha contra el narco también ha surgido como un ingrediente importante para el control político y social, incluso de lucha antiinsurgente (basta recordar Ayotzinapa).

La DESREGULACION ha incidido en el calentamiento global, con las consecuencias probables ya conocidas y en general en graves daños ecológicos. Igualmente, tal desregulación del capital especulativo, ha acarreado daños de orden social; por ejemplo:

a) la crisis financiera mexicana de 1994 (los “errores de diciembre”) en la que el gobierno “salvó” a los bancos mediante el endeudamiento de toda la sociedad (que todavía seguimos y seguiremos pagando) y

b) la crisis norteamericana de 2008/2009 sobre el crédito hipotecario, deuda que el gobierno “salvó” también trasladando la deuda al pueblo. ¿Por qué antes se atendían las necesidades sociales y ahora sólo se trasladan las deudas de capital financiero o especulativo a ese mismo pueblo? ¿Por qué a la primera situación anotada se le llama despectivamente “populismo” y no a la segunda?

Y ¿cuál puede ser la solución?

La respuesta no está a la mano.

En términos generales habría que rechazar NO al capitalismo, sino a la desregulación del sistema, porque ya que su lógica es la GANANCIA, es necesario REGULAR ésta.

Hay que jerarquizar y poner en primer lugar, no la ganancia, sino EL DESARROLLO HUMANO.

Al respecto en todo el mundo la sociedad civil se ha manifestado mediante las llamadas ONG´S (organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro), que han logrado una presencia excepcional y una dinámica política en una diversidad de temas y han propuesto soluciones a los problemas; se oponen a ciertas decisiones de los gobiernos y de los intereses de los consorcios capitalistas; contribuyen a sensibilizar a la opinión mundial y generalmente cooperan con los organismos respectivos de la ONU.

Pero además se requeriría de un NUEVO PACTO SOCIAL que asuma la realización de fines SOCIALES y HUMANOS.

Para ello se necesita el desarrollo de la DEMOCRACIA pero no solamente en su aspecto FORMAL, sino de una DEMOCRACIA RADICAL en que se vinculen PARTIDOS y ORGANISMOS CIVILES; que prevalezca el BIEN COMÚN sobre los intereses particulares. Para ello se requiere de un gobierno con convicción, claridad en los objetivos y firme voluntad política.

Veamos que propone AMLO para el 2018 en su libro 2018 La Salida. Decadencia y Renacimiento de México. Para empezar hace una afirmación que me parece contundente:

“…el Estado se encuentra secuestrado por una minoría y ésta es la causa principal del desastre nacional.” Y luego añade “lo primero que debemos hacer es recuperar democráticamente al Estado y convertirlo en EL PROMOTOR DEL DESARROLLO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS…El Estado no puede eludir su responsabilidad…su razón de ser es garantizar a todos los ciudadanos una vida digna y justa, con seguridad y bienestar. “…no estamos en contra de quienes con tenacidad y empeño invierten, generan empleos, obtienen ganancias lícitas y se comprometen con el desarrollo de México.” “Se necesita una acción coordinada entre el sector social…el público…y el privado”.

Manifiesta que personalmente está en contra de las llamadas reformas estructurales (laboral, educativa, fiscal, energética); pero que se consultará a la gente para revertirlas.

En su libro, dedica todo un capítulo a la CORRUPCIÓN como uno de los grandes problemas de México y propone medidas para combatirla. Igualmente, habla de la “AUSTERIDAD REPUBLICANA” y presenta una serie de cuadros muy interesantes de la manera en que se distribuiría el PRESUPUESTO y en que rubros existe la posibilidad de una disminución sustancial del GASTO PÚBLICO.

Uno de los capítulos fundamentales del libro de AMLO se titula “DECISIONES BÁSICAS PARA EL RENACIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO”, que abarca y propone soluciones a nuestros problemas actuales, cuyo objetivo sería el crecimiento económico para mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Las mencionamos a continuación, aunque también es una invitación a leer el libro, sobre todo si nos interesa algún tema en particular:

  • El rescate del campo y de su importancia social, ambiental y cultural y la AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, que perdimos a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio.
  • Rescate del sector energético y su utilización como PALANCA DE DESARROLLO. (Petróleo y sus derivados, así como la electricidad.
  • Impulso al crecimiento y generación de empleos, mediante a) el fomento a la industria de la construcción; b) fomento a la pequeña y mediana empresa; c) fomento al turismo; d) Mejorar el salario para fomentar el consumo y el mercado interno; e) Zona libre en la frontera norte; f) construir el futuro con los jóvenes. Es decir, educación gratuita en todos los niveles escolares incluyendo el Superior (la Universidad), así como enseñanza tecnológica para atender las diversas vocaciones; g) Cobertura universal en telecomunicaciones
  • Seguridad Social universal.
  • Sociedad Segura.

Afirma que el Estado no ha cumplido con sus obligaciones, pero que en ese futuro se impedirá la corrupción y la imposición del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.