Hamas libera a rehén Edan Alexander con doble nacionalidad de EE.UU e Israel. Más de 244 mil personas en situación de catástrofe: ONU. Israel bloque ayuda
Regeneración, 14 de mayo de 2025. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el 13 de mayo que el Ejército de Israel intensificará sus ataques en Gaza hasta completar la misión de derrotar a Hamás.
Este anuncio se produce en un contexto de negociaciones en Doha para la liberación de rehenes, lo que podría complicar los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego.
Netanyahu enfatizó que no hay planes para detener la guerra, sugiriendo que cualquier acuerdo de alto el fuego sería temporal.

Israel
«No habrá manera de que detengamos la guerra», señaló el primer ministro de Israel.
Además dijo que «cualquier acuerdo de alto el fuego alcanzado sería temporal». E incluso si Hamás anunciara que liberará a más rehenes, «los tomaremos y luego entraremos».
«Pero no habrá manera de que detengamos la guerra (…) Podemos acordar un alto el fuego por un tiempo determinado, pero llegaremos hasta el final», remarcó Netanyahu.
El Ejército israelí afirmó haber atacado a líderes de Hamás en un hospital en Khan Yunis, lo que resultó en la muerte de dos palestinos, incluido un periodista.
Las autoridades de Gaza denunciaron el ataque como un crimen de guerra, mientras que Israel justificó sus acciones alegando que los atacados eran terroristas.
Dos palestinos, uno de ellos el periodista Hassan Aslih, murieron en el ataque al centro recibiendo tratamiento, ya que el pasado 7 de abril resultó herido en otro asalto israelí.
Mismo, víctima de un bombardeo contra la tienda de campaña de periodistas en la que se encontraba a las afueras del hospital, que mató a tres personas: Hilmi Al Faqawi, Yousef Al Jazindar y Ahmed Mansour.
Y cuya imagen, envuelto en llamas tras el ataque, fue difundida por la prensa.
«Fue asesinado por la ocupación israelí en un bombardeo dirigido contra él cuando recibía tratamiento en el Complejo Médico Nasser. Había resultado herido en un intento de asesinato anterior».
Lo anterior, informó la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.
Liberación
Hamas liberó al rehén israelí-estadunidense Edan Alexander en una acción unilateral, lo que fue considerado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un gesto de buena fe hacia el fin de la guerra y el regreso de otros cautivos.
Así en Truth Social, sostuvo que «Edan Alexander, rehén estadunidense que se creía muerto, sería liberado por Hamas. ¡Grandes noticias! ¡Felicitaciones a sus maravillosos padres, familiares y amigos!
La liberación se produjo tras contactos entre Hamas y la administración estadounidense, en el contexto de esfuerzos mediadores para alcanzar un alto el fuego.

El presidente Trump, quien se encuentra en una gira por Medio Oriente, celebró la liberación en su cuenta de Truth Social, expresando su alegría por la noticia y felicitando a la familia de Alexander.
Hamas, por su parte, instó a la administración de Trump a continuar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza, reiterando su disposición a negociar un alto el fuego duradero.
Los ataques en Gaza se detuvieron temporalmente para facilitar el cruce seguro de Edan Alexander, quien fue trasladado a la frontera con Israel por elementos enmascarados.
Al llegar, fue recibido por familiares y un funcionario de la Cruz Roja. Alexander reveló que había estado cautivo en condiciones difíciles, encerrado en una jaula dentro de un túnel.
Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump por su papel en la liberación, aunque enfatizó que el crédito debía ser atribuido al ejército israelí y su estrategia militar.
A pesar de la liberación, Netanyahu afirmó que las operaciones militares continuarían, y su gobierno no se comprometió a un alto el fuego, argumentando que la presión militar había llevado a Hamas a liberar a Alexander.
Qatar y Egipto consideraron la liberación como un paso positivo hacia nuevas conversaciones para una tregua, mientras Israel planea enviar una delegación a Doha para discutir propuestas de liberación adicionales.

Las familias de otros rehenes instaron al gobierno israelí a seguir trabajando para traer de regreso a los 58 cautivos restantes.
Tragedia
La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose debido a la ofensiva militar israelí y el bloqueo de ayuda humanitaria, con 244 mil personas en fase de catástrofe según la clasificación de la ONU.
Israel ha dicho que no reanudará la ayuda hasta que instale un nuevo mecanismo de distribución que sustituya la masiva operación liderada por la ONU y grupos de ayuda independientes.
Lo anterior, durante los 19 meses de guerra. Israel acusa a Hamás y a otros militantes de desviar la ayuda, aunque no ha presentado pruebas que respalden sus acusaciones.
La ONU niega que se produzca un desvío significativo, afirmando que supervisa la distribución.
«La ayuda humanitaria nunca debe utilizarse como moneda de cambio», declaró el portavoz de UNICEF, James Elder, en Ginebra.
«Hay una alternativa sencilla: levantar el bloqueo, permitir la entrada de la ayuda humanitaria y salvar vidas».
ONU digna
Sin embargo portales señala a un nuevo grupo apoyado por EE.UU, llamado Fundación Humanitaria de Gaza (FGH).
Mismo que busca cumplir lo establecido por Israel y compuesto por contratistas de seguridad estadounidenses, exfuncionarios del gobierno, exoficiales militares y funcionarios humanitarios.
Sin embargo, Israel no ha dado detalles públicos sobre el nuevo mecanismo de ayuda.
Al tiempo que Naciones Unidas afirma que lo que Israel le ha presentado hasta ahora en conversaciones privadas viola los principios humanitarios.
“Como ha dejado claro el Secretario General, la ONU no participará en ningún acuerdo que no respete los principios humanitarios: humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad”.
Lo anterior, declaró la oficina de ayuda de emergencia de la agencia el viernes.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también