José Mujica, enfrentó cáncer de esófago. El jefe de Estado más humilde del mundo. Nació en Montevideo en 1935. Militante de izquierda. Expresidente de Uruguay.QEPD
Regeneración, 13 de mayo de 2025. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció el martes 13 de mayo a los 89 años, tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago.
Lo anterior, señalan en redes sociales informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski.
Como se sabe, Mujica recibió cuidados paliativos para aliviar el dolor en sus últimos días.
Y es que en enero de 2025, el exmandatario había anunciado públicamente que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no continuaría con tratamientos médicos.

Mujica
Así con casi 90 años, enfermo de cáncer, declaró su voluntad de retirarse en paz: «El guerrero tiene el derecho a su descanso».
De ascendencia vasca, fijada en el barrio rural de Astigarreta, en Beasain, Mújica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 y fue guerrillero, político y agricultor, antes de gobernar Uruguay entre 2010 y 2015.

En los años sesenta, integró el movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, por lo que estuvo en prisión entre 1972 y 1985.
Esto, acusado él, su cónyuge Lucía Topolansky de delitos como secuestro, robo, homicidio y falsificación de documentos.
Acción

Asimismo, Mujica estuvo encarcelado con un vacío legal absoluto, ya que no fue juzgado ni se le formularon cargos.
En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio (Uruguay), para después ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008.
Después de dejar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020.

Es decir, retirándose tras 40 años de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.
Ha sido descrito como «el jefe de Estado más humilde del mundo» debido a su estilo de vida austero y su donación de alrededor del 90 % de su salario mensual a organizaciones benéficas.
Sobrio Mujica

Y mismas que benefician a los pobres y a los pequeños empresarios.
Mujica fue elogiado por los medios y periodistas por sus ideologías filosóficas; El Times Higher Education se refirió a él como el «presidente filósofo» en 2015.
Asimismo portales como Eitbus dicen que en 2005 se casó con Lucía Topolansky, dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular y además vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020.

Con quien mantenía una relación sentimental desde 1972. El 10 de abril de 2024, anunció que le habían diagnosticado un tumor en el esófago.
Vivió con gran sobriedad en una granja en la zona a las afueras de Montevideo, donde se dedicaron al cultivo de flores.
Al asumir el cargo de 40 presidente de Uruguay, el matrimonio decidió permanecer en su residencia de toda la vida, lo cual implicó agregarle mejoras en materia de seguridad y comunicaciones.
Pensamiento
Por otra parte, se subraya que las creencias religiosas de Mujica han sido objeto de interés y especulación.
En una entrevista con la BBC afirmó: «No tengo religión, pero soy casi panteísta: admiro la naturaleza».
Su postura fue crítica hacia las desigualdades del mundo contemporáneo, denunció la injusticia del consumismo, no le importaban las cosas materiales.

Asimismo, subrayó la importancia de la humanidad y la empatía y destacó la desigualdad de género, señalando que las mujeres más discriminadas son las pobres.
E incluso impulsó políticas que generaron debates intensos, como la legalización del aborto hasta las 12 semanas, del matrimonio igualitario y de la marihuana.
Un legado eterno
Simbolizó los valores esenciales de una izquierda que aboga por «una sociedad mejor» y «una vida más feliz y libre».

Sin embargo, lo que lo distinguió fue su capacidad para adaptarse a las complejidades de los nuevos tiempos, abrazando el diálogo y el pragmatismo sin traicionar sus principios.
Su ejemplo de vida y su manera de liderar lo convierten en una figura admirada e influyente. Él mismo dijo: «Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae».

Síguenos en nuestro canal de YouTube también