“Los pueblos quieren la paz, y a sus líderes les digo, de todo corazón: ¡reunámonos, hablemos, negociemos!” invitó León XIV
Regeneración, 15 de mayo de 2025. La Santa Sede está en todo momento lista para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen, de manera que los pueblos puedan recuperar la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz.
Así dijo León XIV al recibir a representantes de las 23 Iglesias católicas de Oriente en comunión con Roma.

León
“Los pueblos quieren la paz, y a sus líderes les digo, de todo corazón: ¡reunámonos, hablemos, negociemos!”.
Seguidamente, mencionó los numerosos conflictos que desangran el mundo.
Desde la Tierra Santa hasta Ucrania, así como Líbano, Siria, la región del Tigre en Etiopía, y el Cáucaso..
“La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, los agravan”, añadió el papa León.
“Por mi parte, haré todo el esfuerzo necesario para que prevalezca la paz”, enfatizó.
El papa dio igualmente las gracias a los cristianos que, “sobre todo en Oriente Medio, perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas”.
“Se debe dar a los cristianos la oportunidad, y no solo con palabras, de permanecer en sus tierras natales con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, luchemos por ello!”, destacó.
Como se sabe los cristianos de Oriente Medio son minorías importantes en Irak, Siria, Israel, Cisjordania, Líbano y Egipto.
E incluso, hay comunidades cristianas en Irán, Turquía, India y Pakistán. Mismas presentes en la región desde los orígenes del cristianismo.
Sin embargo, en las últimas décadas, se han visto discriminados por distintos regímenes en esta convulsa región, o incluso han sido exterminados.
Periodistas
Asimismo, en redes destacan que el Papa León XIV tuvo su primera audiencia con cientos de periodistas reunidos en el aula Pablo VI.
Y, donde reiteró la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados.
El Papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”.
“La Iglesia reconoce en estos testimonios –pienso en aquellos que cuentan la guerra incluso a costa de la propia vida–…».

«.., la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque sólo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”.
Asimismo “el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional y nos llama a todos a salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”.
Buenaventura
El nuevo Papa, de 69 años, inició su mensaje con las palabras: “Bienaventurados los que trabajan por la paz”.
Y, para pedir a los comunicadores “una comunicación distinta, que no busque a toda costa el consenso, no se vista de palabras agresivas, no abrace el modelo de la competición».

«no separe nunca la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla”.
“La paz comienza con cada uno de nosotros: desde la manera en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás».
En ese sentido, dijo «; y, en este sentido, «la manera en que nos comunicamos es de fundamental importancia, debemos decir no a la guerra de palabras e imágenes».
E insistió: «Debemos rechazar el paradigma de la guerra”, agregó León XIV.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
