Embajada de Estados Unidos en México confirma dichos de la presidenta Sheinbaum y desmiente versiones periodísticas sin fundamento
Regeneración, 15 de mayo de 2025. Al destacar que es falsa la fotografía publicada sobre una supuesta operación de agentes estadounidenses en México, la presidenta Sheinbaum puntualizó además:
“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente AMLO y a la fecha, no participa, ni coordinando, ni elementos de alguna agencia, en algún operativo en nuestro territorio.”
Sheinbaum
La primera mandataria explicó que las agencias de EE.UU presentan denuncias ante la Fiscalía de forma permanente cuando sus acciones de inteligencia detectan presuntos ilícitos, pero quien opera son las autoridades mexicanas.

Detalló que algunos de los casi 900 laboratorios de drogas incautados desde que inició este gobierno corresponden a denuncias de agencias ante la FGR.
“Hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación en el marco de respeto a nuestras soberanías».
«..; no hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo.”
Asimismo, recordó que es mandato constitucional proteger la soberanía del país, por lo que en ningún caso se permite el injerencismo.
Aun cuando a las agencias estadounidenses no les gusta que ya no puedan entrar a México como antes, existe muy buena relación con el presidente Donald Trump.
“Lo importante es que el pueblo de México sepa que cambiaron las cosas en el país a partir de diciembre de 2018…».
Y que «nosotros —incluso, fue propuesta nuestra el cambio constitucional— no vamos a permitir la violación a nuestra soberanía. Eso es todo.”
Además, Sheinbaum descartó que haya crecido el número de migrantes mexicanos hacia la frontera norte.
En diciembre de 2023 la cifra alcanzó más de 13 mil; hoy son 200, señaló seguidamente.
Remesas
Respecto a la propuesta legislativa estadounidense para gravar las remesas, la Sheinbaum subrayó asimismo que sería una medida inconstitucional en aquel país.
Lo anterior, porque se cobraría doble a nuestros paisanos, debido a que ya pagan impuestos.
Añadió que Relaciones Exteriores y la Embajada de México se encuentran en diálogo con los legisladores para presentar argumentos, ya que no sólo afectaría a nuestro país.
Además, una representación del Senado mexicano buscará conversar con congresistas estadounidenses.
“Esperemos que no suceda. Si es necesario, nos vamos a movilizar, o sea, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá, porque es muy injusto.
“Ahora es el trabajo que se está haciendo de manera diplomática y muchas organizaciones allá».
«Repito, no sólo es México, tampoco están de acuerdo muchos otros países del mundo que también reciben sus familiares remesas.”
Embajada
Por otra parte, ea Embajada de Estados Unidos en México negó este jueves que agentes de aquel país colaboren en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano.
E incluso, aseguró que esas acusaciones son “incorrectas” y hechas fuera de “contexto” tras la polémica por una foto publicada en sus redes sociales.
En consecuencia, la aclaración enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, sobre una nota de un desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa.
Así, la Embajada aclaró que sí se realizaron estas acciones pero que el operativo lo encabezó la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía de la República (FGR).
“En ese sentido, transcribo el extracto correspondiente: ‘Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa».
«… se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas)…»
«.. y HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), con apoyo de la (Secretaría de la) Defensa y Semar (Secretaría de Marina)’».
Lo anterior, subrayó el comunicado.
Ante ello, tal como Sheinbaum la embajada estadounidense rechazó la sugerencia de que fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano.
Esto, al señalar que esas acusaciones “son incorrectas y están hechas fuera de contexto”.
México y Estados Unidos además
La aclaración ocurre además, luego de que durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum, negara los reportes en comento.
“Es falsa. Esa fotografía que sale en primera plana de (periódico) La Jornada. No corresponde a ninguna operación en México”, enfatizó la presidenta de México desde Palacio Nacional.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también