Movilización masiva para defender reforma laboral: Presidente Petro

Coordinación popular de «movimiento democrático que se desata a partir de ahora”: Petro. Denuncia fraude en el Senado contra consulta a reforma laboral

Coordinación popular de "movimiento democrático que se desata a partir de ahora”: Petro. Denuncia fraude en el Senado contra consulta a reforma laboral

Regeneración, 14 de mayo de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a asambleas nacionales de los cabildos de la República para defender la consulta por Reforma Laboral.

Y es que se trata de la resistencia a una serie de modificaciones de las leyes del mundo del trabajo en Colombia, en favor de los pobres.

Petro

Así, se narra que el Senado colombiano denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral.

Lo anterior, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria rechazó ilegalmente, la consulta, por ello, el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al secretario del Senado de haber agregado un voto al ‘No’ luego de que se cerrara la votación.

«(Efraín) Cepeda (presidente del Senado) y el secretario general incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular», escribió Benedetti en su cuenta de X, donde prometió tener pruebas y llevar el caso ante la Fiscalía.

Tras la votación, hubo un momento de tensión en el Congreso porque los senadores oficialistas y el ministro empezaron a gritar y a manotear contra los opositores a la iniciativa.

LEER MÁS:  Colombia, oleada de violencia: Coches bomba y francotiradores

Los cuales les respondieron de la misma forma.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la votación fue apelada por la coalición de gobierno.

Petro responde

Por otra parte, desde China, el presidente Petro anunció el primer movimiento en respuesta a la determinación de la Plenaria del Senado:

“Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia».

«…, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República”. Cabe destacar que llamó a asambleas de cabildos y dijo acatará su resolución.

“Personalmente, me reuniré con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla».

«Allí, escucharé la decisión popular como jefe de las Fuerzas Militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país».

«Ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario”. Lo anterior dijo Petro en X.

Precisa

En otro de los mensajes arremetió en contra del proceso de votación de la consulta:

“Aquí el secretario del Senado tacha un voto por el ‘Sí’ y no deja votar a los que seguían, no dejó votar a la senadora Martha Peralta».

LEER MÁS:  Colombia, oleada de violencia: Coches bomba y francotiradores

«Efraín Cepeda no acepta la apelación que es obligatoria y se consuma el fraude contra el pueblo”.

Y las precisiones de lo que sigue:

“Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.

Seguidamente, Petro, asentó:

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación».

«Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”.

Laboral

Cabe destacar que la reforma laboral que Petro quiere se consulte tiene que ver con la prohibición a las empresas a contratar personas bajo la modalidad de prestación de servicios.

Esto es, donde la carga de los pagos de prestaciones sociales, de salud y de pensiones recaen sobre el empleado.

Sin embargo, se conservarían los contratos temporales por obra labor, pero sin posibilidad de prórrogas.

Con esta modificación, se busca que la mayoría de los contratos tengan como destino una contratación a tiempo indefinido.

Asimismo, estipula contratos especiales de periodistas y para el trabajo doméstico.

De hecho, incluía – que no quedó en la propuesta final- un contrato especial agropecuario, para garantizar labores a los campesinos del sector rural de Colombia.

Asimismo, el proyecto también contempla un contrato de aprendizaje de miles de jóvenes que estudian en la principal entidad de formación técnica y tecnológica de Colombia llamada Sena.

Es decir, garantizándoles un pago del 100% del salario mínimo durante su periodo de pasantía en las empresas, junto con todos los pagos de prestaciones de ley.

Con la reforma se busca que la jornada nocturna, en la que se hacen recargos adicionales, pase a ser desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana.

Es decir, no desde las 9 de la noche, como lo es en la actualidad.

En cuanto a los recargos para pagos de días feriados y dominicales, tendrían una profunda modificación desde el 75% actual hasta un 100% en 2026.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también