Ni colonia ni protectorado; cooperación si, subordinación no: Sheinbaum

No injerencismo, ni intervencionismo, tampoco racismos, ni clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución ¡Sí a la defensa de la patria!”: Sheinbaum

No injerencismo, ni intervencionismo, tampoco racismos, ni clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución ¡Sí a la defensa de la patria!”: Sheinbaum

Regeneración, 5 de febrero de 2025. Durante el 108 aniversario de la Constitución en Querétaro la presidenta Sheinbaum posicionó a México como un país independiente y democrático.

Cabe destacar que Sheinbaum atajo en contra del clasismo, racismo y discriminación.

Sheinbaum

«¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie!»

Sentenció Claudia Sheinbaum tras indicar que envió al congreso dos leyes, una para prohibir la reelección y otra contra el nepotismo.

«Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria».

Y proclamó:

«Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí; sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución».

Esto es, la defensa de nuestras libertades. de la democracia. «¡Sí a la defensa de la patria!”, puntualizó.

Al tiempo que sostuvo que ante cualquier intención de afectar el derecho que tienen las y los mexicanos de ser libres, independientes y soberanos se topará con un pueblo valiente.

Es decir, un pueblo que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.

“México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran nación».

Sobre nuestro país y su pueblo, Sheinbaum asentó:

«México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria. ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!”.

Revolución

Recordó que, tras la Revolución Mexicana, México fue el primer país en tener una Constitución que reconocía los derechos individuales y sociales como la educación pública, universal, científica, laica y gratuita.

LEER MÁS:  Posición sobre aranceles hasta 2 de abril, Sheinbaum serena

Además de la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales, así como los derechos laborales como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.

«En 62 días se redactó la nueva Constitución, la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales. Una vez más, México a la vanguardia», dijo Sheinbaum.

Sheinbaum líder

Aseguró que la Constitución perdió su visión social y nacionalista a partir de 1982 con el inicio del periodo neoliberal.

«hasta que llegó 1982 e inició la larga noche neoliberal. La visión social y nacionalista de la Constitución cambió con cerca de 500 reformas».

Seguidamente, Sheinbaum detalló que se privatizaron bienes públicos y recursos naturales, se subordinó el desarrollo del país a intereses externos, se desmanteló gran parte del Estado de bienestar.

Además, debilitaron las conquistas sociales y empobreció a la mayoría de los mexicanos; al tiempo que se abandonó la planta productiva nacional y privó la antidemocracia cargada de fraudes electorales.

Seguidamente, acotó que dicha situación que cambió en el 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Mismo quien en 2024 envío una serie de iniciativas que recuperaron el sentido social de la Constitución de 1917.

Las cuales fueron respaldadas por el pueblo de México con la elección de la primera Presidenta de la República.

LEER MÁS:  Cae líder 'Mara', uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, en México

“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial.

Judicial

«Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México».

Así que «este 1o. de junio habrá elección en nuestro país”, resaltó.

Expuso que entre las reformas de gran calado se encuentra la de garantizar los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales.

Además, «la que estableció que el salario no disminuya en términos reales; la que recuperó al ferrocarril y como empresas públicas de energía a Pemex y Comisión Federal de Electricidad.

Así como reconocer como sujetos plenos de derecho a todos los pueblos originarios y afromexicanos; y la que garantiza la inclusión de las mujeres en la Constitución.

Diputados

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que desde San Lázaro se concretaron 38 reformas constitucionales con el respaldo de la mayoría calificada.

Así como la mayor parte de los Congresos estatales, por lo que México se reafirma como una República democrática, participativa, incluyente.

Esto es; con igualdad sustantiva, seguridad pública, y con compromiso para el desarrollo y equilibrio regional y ambiental.

Cabe resaltar que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, de extracción panista hizo un llamado a la unidad nacional para respaldar a la Presidenta de México en la conducción del país.

Así como a privilegiar en consenso y respetar la pluralidad.

“No nos equivoquemos, sin unidad no habrá soberanía. La República demanda hoy lo mejor de sus hijos. Es nuestra obligación respaldar a la Presidenta de la República para que con valentía y convicción conduzca por el mejor rumbo al país”, destacó.

Acompañaron en presídium a la Presidenta de México, Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Energía, Ambiente.

Desde luego, la Jefa Clara de la Ciudad de México y tres emblemáticas ministras de la Suprema Corte que si asistieron al evento: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa.

Como se sabe, la presidenta tomó la determinación de no invitar a la actual Suprema Corte por su rebeldía a cumplir con el mandato popular y los preceptos constitucionales.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también