Plataformas digitales: Comienza plan de derechos laborales

Plataformas digitales. Derechos a trabajadores, reconoce trabajo de riesgo. Se mantiene flexibilidad laboral. Patrones de acuerdo: Sheinbaum

Plataformas digitales. Derechos a trabajadores, reconoce trabajo de riesgo. Se mantiene flexibilidad laboral. Patrones de acuerdo: Sheinbaum

Regeneración, 21 de junio de 2025. La Presidenta Sheinbaum Pardo, resaltó que el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales.

Sheinbaum

“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas».

Así dijo la presidenta, para seguidamente relatar que «al principio no estaban muy de acuerdo».

Sin embargo, «poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales».

» Y también, pues es un trabajo de riesgo», precisó.

«Entonces, que tengan la posibilidad de tener los apoyos en caso de un accidente y todo lo que significa el trabajo de las plataformas digitales».

Así, es un acuerdo —diría yo— de consenso ya con las empresas».

«Son seis meses piloto para ver cómo funciona. Es obligatorio ya, porque es ley», pero son seis meses de piloto para que podamos iniciar ya sin las pruebas piloto, directamente el próximo año.

Esto es, «a partir del 1 de enero del 2026”, destacó desde Palacio Nacional.

Flexibilidad

Destacó que esta reforma no cambia la flexibilidad con la que trabajan quienes se dedican a las plataformas digitales, sino que les dota de derechos:

LEER MÁS:  Selección Mexicana conquista la Copa Oro contra el vecino del norte

“Esto es importante porque esta reforma no cambia la manera en que el trabajador o trabajadora están trabajando».

«Si deciden que van a trabajar 4 horas a la semana, van a poder seguir haciéndolo».

Seguidamente, precisó «se establece una prestación mayor para el que alcance el salario mínimo, pero también el apoyo para cuando hay accidentes”.

Derechos Sheinbaum

Además, resaltó que el objetivo es que los trabajadores y las trabajadoras de estas empresas sean reconocidos por las empresas transnacionales.

Por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo, ya que, contrario a ello lo que se busca es que tenga acceso a prestaciones.

“Lo que se busca es que reconozcan a los trabajadores como trabajadores por eso son estos seis meses que permitan ver a través de los esquemas digitales cómo va a operar este proceso».

«…, no tienen por qué temer los trabajadores de que van a perder su empleo no lo van a perder, al contrario, lo que estamos buscando es que tengan las presentaciones mínimas que debe tener cualquier trabajador”. aseguró.

Datos

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños resaltó que se trata de una reforma histórica y pionera en el mundo, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024.

LEER MÁS:  CDMX inicia plan para conservación de 20 mil chinampas

Mismo, que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan a través de las aplicaciones, con la cual que cumple el compromiso número 59 de los 100 compromisos de Sheinbaum

Explicó que con esta reforma se incorpora un nuevo capítulo en la Ley Federal de Trabajo que reconoce los derechos laborales de quienes perciban ganancias de al menos un salario mínimo mensual.

E incluyendo la afiliación completa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con lo que se brinda seguridad en cinco áreas.

A saber, uno: Por caso de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad; dos: Cesantía en edad avanzada y vejez; tres: Invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales.

Además de que podrán acceder a créditos del al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Añadió que los trabajadores y las trabajadoras mantienen su autonomía, sin embargo, se establecen reglas claras para evitar abusos.

Por ello se eliminan cobros indebidos, se pone orden a la gestión algorítmica, nadie puede ser desconectado por un robot.

Además, sobre todo no hay incremento en los impuestos por lo que mantienen las reglas actuales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Histórico

La representante de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, Shaira Garduño Tova, catalogó la entrada en vigor de esta reforma como un momento histórico.

Lo anterior ya que a través de ella se ha escuchado la dignidad laboral de los trabajadores digitales.

Por su parte, tomó la palabra el representante de la Alianza Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales en México, Salvador Godínez González.

El cual reconoció que la reforma fue impulsada por el expresidente AMLO le dio continuidad la Presidenta Claudia Sheinbaum.

E incluso dijo que a través de la Secretaría del Trabajo, se escuchó a todas y a todos para hacer realidad este beneficio laboral.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también