Prácticas de Menonitas grave problema ambiental: Bárcena

Menonitas están trayendo soya y maíz transgénicos, aplican plaguicidas dañinos a las abejas. Tala ilegal de árboles, entre otros

Menonitas traen están trayendo soya, maíz transgénicos, aplican plaguicidas dañinos a las abejas. Tala ilegal de árboles, entre otros

Regeneración, 18 de junio de 2025. En redes destacan que prácticas de menonitas en Yucatán son verdaderamente un problema gravísimo ambiental en declaraciones de Alicia Bárcena.

E incluso, “nos han salido con armas” al intentar frenar sus actividades de daño al medio ambiente, afirma la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Menonitas

Cabe destacar que las declaraciones en entrevista con Aristegui sobre la muerte masiva de abejas que está causando daños en la Península de Yucatán y otras partes de México.

Esto, luego de recibir una carta de organizaciones apícolas nacionales.

Alicia Bárcena dijo que por ahora revisan con cuidado los cultivos ubicados en zonas donde habitan especies nativas, como la abeja melipona en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Sin embargo, en el caso específico de Yucatán reveló que la comunidad de menonitas es una de las que más está afectando a las abejas.

Así como daños al medio ambiente con el uso de plaguicidas cuyo uso debe estar prohibido.

Selva

Sin embargo, sus malas prácticas están arrasando rápidamente con la selva, indican en redes, y se cita que hace menos de un mes se registró tala ilegal de miles de metros cuadrados.

Lo anterior, en la reserva Bala’an K’aax en Yucatán, una zona habitada por menonitas, donde intervino la Profepa.

LEER MÁS:  Madre de gobernadora Campos señalada por crematorio Plenitud

Previamente, también se registro la deforestación de 11 hectáreas en la Reserva Biocultural del Puuc en Yucatán, también una zona maya habitada por la comunidad menonita.

“Los menonitas en Yucatán son verdaderamente un problema gravísimo ambiental, están trayendo soya, están trayendo maíz transgénico, están aplicando plaguicidas (dañinos) y no hay manera…”

Aunque adelantó se trabaja el tema con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inec) para identificar plaguicidas ante mortandad de abejas y los daños a largo plazo en el ecosistema.

Armados menonitas

Alertó de no vender más tierras a los Menonitas.

“Si los ejidatarios les siguen vendiendo los terrenos a los menonitas no los vamos a parar y eso para mí es un grave problema».

«Hemos ido a impedir sus actividades y nos han salido hasta con armas los menonitas (en Yucatán)”.

“… llamado a los ejidatarios y a los campesinos: no les vendan sus terrenos a los menonitas, porque eso sí nos está ocasionando un gravísimo problema».

LEER MÁS:  Indígenas y afromexicanos con presupuesto propio: Sheinbaum

«…, porque están trayendo cultivos como soja (soya), como maíz transgénico y muchas otras cosas, y le aplican plaguicidas prohibidos”.

Acciones

Detalló que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, está analizando «la mortandad de las abejas y ver qué tipo de plaguicidas son los que están afectando a estas abejas”.

Por otra parte, portales ubican que en abril de 2024 hubo un gran incendio forestal cerca de la reserva protegida de Bala’an K’aax.

Mismo, que pudo ser provocado por menonitas, quienes adquirieron una extensa área de terrenos cerca de esa zona, en el ejido de Piedras Negras.

Al respecto, se indica que la denuncia la hizo Raquel Flota Báez, integrante del Consejo Indígena de José María Morelos.

“Es una forma que llegan a las comunidades, a comprar la tierra siniestrada”.

Al tiempo que se describe que hace al menos 7 años, la presencia de menonitas en tierras nacionales protegidas en Tekax, Yucatán

La llegada de esta comunidad a la Península de Yucatán se data en 1987, se precisa además.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también