Comité ignoró al Tribunal Electoral, protegidos por Suprema Corte. Se rindieron porque el Tribunal Electoral ordenó al senado suplirlos en eleccion judicial
Regeneración 28 de enero de 2025. En redes destacan que finalmente, los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación decidieron renunciar, tras obstaculizar todo lo posible la elección judicial.
Como se sabe, habrá elecciones extraordinarias el 1 de junio, para ocupar 881 cargos de ministros, magistrados y jueces federales.
Así, finalmente, por escrito, comunicaron su decisión inmediata e irrevocable a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cabe destacar que insistieron en la imposibilidad jurídica de continuar con su trabajo. E incluso inviable la tarea encomendada.
Judicial inviable
“Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada».
Agradecemos, dicen además, «la oportunidad de haber participado en este ejercicio». Seguidamente, indicaron:
«Reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado constitucional de derecho’’.
Como se sabe se trata de Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Contró, Hortensia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.
Cartitas
“Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación».
Además, como se indica arriba «debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que le fue encomendado a este cuerpo colegiado».
Sin mayores explicaciones dicen que trabajaron con una fuerte agenda de actividades, pero no dicen que ellos mismos las interrumpieron.
“Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección».
Esto,» derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial».

«A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales».
Finalmente, “no tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas».
Datos
El pasado miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió ordenar al comité judicial continuar sus trabajos en un plazo de 24 horas.
Decisión que optó por ignorar y promovió un recurso jurisdiccional ante la Corte, que el máximo tribunal constitucional del país admitió a trámite y está en vías de resolución.
En redes destacan que la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado acordaron esta tarde dar cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Electoral y continuar con la elección de jueces, ministros y magistrados.
Así, el próximo viernes realizarán en el salón de plenos de la cámara alta, el proceso de insaculación de los aspirantes a juzgadores que se inscribieron a través del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Mismo, que se negó a continuar con ese procedimiento pese a que tenía una orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral para retomar los trabajos.
E incluso acudió y fue protegido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Senado
Por ello, luego de recibir la notificación de esta instancia, comunicándole que debían realizar dicho sorteo se reunieron para asumir el fallo.
Cabe destacar que dicha insaculación debe incluir a todos los aspirantes que cumplieron con los requisitos para participar en la elección de los juzgadores.
Sin embargo, de la oposición solo llego el senador Luis Donaldo Colosio, quien voto en contra de realizar el sorteo.
Esto, pues consideró que debió haber un diálogo con el comité de evaluación para llegar a un acuerdo.
Al tiempo que el presidente de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, puntualizó que la insaculación se iniciará al mediodía.
Seguidamente, el listado resultante será enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que lo apruebe.
Y, si no lo hace, se podrá remitir directamente al Instituto Nacional Electoral (INE); para que lo incluya en las boletas electorales que se utilizarán en los comicios de junio próximo.
Lo anterior, tal como resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Tribunal
En redes destacan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Lo anterior, tras negarse a continuar el proceso para la selección de candidatos a juzgadores como dictaba la sentencia para las elecciones de junio del Poder Judicial.
Cabe destacar que se indica que los legisladores elegirán las candidaturas a través del método de insaculación y enviar las listas.
Y es que se indica que con tres votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó lo anterior.
Esto, en sesión virtual privada y dispuso que el Senado lleve acabo la insaculación de las candidaturas del Comité del Poder Judicial.
Seguidamente, se destaca que el Tribunal busca reparar la violación constitucional cometida por el citado Comité del Poder Judicial.
“A fin de reparar la violación constitucional y legal cometida por la autoridad responsable y hacer prevalecer el estado de Derecho».
Además, «garantizar la eficacia y el cumplimiento de la elección de los cargos de personas juzgadoras».
Por lo que se, «determina que la Mesa Directiva del Senado de la República puede expedir las medidas y los lineamientos necesarios con el objeto de realizar la etapa de insaculación pública”.

Sentencia
Por otra parte, se lee en la sentencia que la Mesa Directiva del Senado tendrá un plazo de 24 horas a partir de la notificación de la sentencia para emitir el acuerdo, medidas y los lineamientos necesarios.
Así como determinar las áreas y funcionarios autorizados para realizar la selección de las candidaturas, sólo de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan.
«En en el entendido que en aquellos casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, estos pasarán directamente a la boleta correspondiente”, se especifica.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
