Sheinbaum celebra freno a impuesto a remesas en EE.UU

Legisladores republicanos frenaron el avance del plan que incluye arancel a remesas. Sheinbaum llama a paisanos en EE.UU a escribir a sus congresistas

Legisladores republicanos frenaron el avance del plan que incluye arancel a remesas. Sheinbaum llama a paisanos en EE.UU a escribir a sus congresistas

Regeneración, 16 de mayo de 2025. Sheinbaum, advirtió estará pendiente de la reforma que establece un impuesto de cinco por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos (EEUU).

Lo anterior, luego de que un grupo de legisladores republicanos frenara la propuesta que congresistas republicanos hicieron en la Cámara de Representantes.

Sheinbaum

Lo anterior, en entrevista con medios tras su reunión con familiares de los mineros que quedaron atrapados en la mina El Pinabete, en Coahuila.

Ahí, consideró que la medida es injusta y viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EEUU.

“Está planeado que lo van a volver a discutir y vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto, que es muy injusto y además viola un convenio que se tiene con EE.UU”.

Asimismo, pidió ayuda a los mexicanos que radican en el país del norte para que se acerquen a su congresista y le hagan saber que “es injusta esta medida”.

“Pues sí, que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esa medida y aparte pues nosotros con el Congreso, vamos a estar muy atentos”.

Al tiempo que se recuerda que dicho impuesto no sólo es para México, sino para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo.

Mañanera

Cabe destacar que durante su conferencia matutina que Sheinbaum Pardo expuso que una comisión del Senado de la República hablará con congresistas de EE.UU para dialogar sobre la medida.

Además -dijo- la próxima semana el embajador de México en EEUU se reunirá con distintas organizaciones de connacionales.

Esto, para exponerles las razones sobre por que no es buena idea aplicar el impuesto.

“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y EE.UU”, dijo.

Hacienda

Como se indica, durante la Mañanera de Sheinbaum, Edgar Amador Zamora de Hacienda explicó que al enviar sus remesas se pagan tasas de entre el 10 y 37%, en términos del Internal Renueve Service(IRS).

Por lo que sus ingresos ya pagaron impuestos y esta medida implicaría ponerle un tributo adicional.

Con ello, se incumpliría el artículo número 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, que establece que:

«Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo…»

«… que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”.

Detenido

Y es que un grupo de legisladores republicanos frenó este viernes el avance del plan de recortes fiscales impulsado por Trump, incluido el 5% a las remesas.

En una reunión celebrada este viernes por el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, cinco legisladores republicanos votaron en contra del proyecto debido a que “aumentaría el déficit presupuestario».

Sin embargo, se indica que tras el bloqueo de este viernes, el megaproyecto podría quedar estancado en esa comisión.

Cabe destacar que se trata del proyecto de recortes tributarios y ajustes al gasto social, conocido como “One Big Beautiful Bill”.

Mismo que buscaba prorrogar las exenciones fiscales aprobadas en 2017, introducir nuevas rebajas y crear un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero.

Seguidamente, se destaca que cinco de los 21 republicanos del panel votaron a favor de bloquear la medida.

E incluso dijeron que mantendrían su posición hasta nuevos recortes al programa de asistencia sanitaria Medicaid para las rentas más bajas y la derogación total de las rebajas fiscales a la energía verde.

Tal como está redactado, el proyecto añadiría billones de dólares a la deuda de 36.2 billones del Gobierno federal durante la próxima década.

«Esto no es fanfarronear», dijo el legislador por Carolina del Sur Ralph Norman, uno de los conservadores que mostró su oposición pública al proyecto en los últimos días.

«Llegaremos a un acuerdo en algún punto, pero sin ceder en todo».

Datos EE.UU

Finalmente, agencias subrayan que los republicanos están divididos entre los partidarios de la línea dura, que ven el paquete como su mejor oportunidad para reducir el gasto.

Así como los más moderados de distritos competidos, que temen que recortes muy profundos pongan en peligro la mayoría republicana de 220-213 escaños de la Cámara.

Esto, en las elecciones de mitad de mandato de 2026.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también