Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, para jóvenes en exclusión, violencia o riesgo social en CDMX: Clara Brugada
Regeneración, 19 de mayo de 2025. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada presentó el programa ALDEA Juvenil tiene el propósito de apoyar a jóvenes en situaciones vulnerables.
Esto, para que puedan construir un proyecto de vida mediante actividades educativas, culturales, deportivas, laborales y de apoyo psicoemocional.
Asimismo las acciones en en 16 lugares en la Ciudad de México, con un enfoque comunitario y territorial, buscando convertir ambientes de violencia en lugares de paz.
Jefa Clara

Cabe destacar que Brugada Molina, subrayó la necesidad de reconocer la creatividad y dignidad de los jóvenes.
Además, proclamó que brindarles apoyo es una acción que puede cambiar sus vidas y permitirles vivir sin violencias.
«No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro».
«Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias».
«Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país».
Lo anterior, precisó la jefa Clara Brugada.
Cabe destacar que el programa proporcionará una ayuda económica que variará entre 4 mil 500 y 8 mil 480 pesos.
Además de una tarjeta que permitirá el uso gratuito del transporte público.

En tanto que se anticipa que este año se beneficiarán dos mil jóvenes, centrando la atención en aquellos de 15 a 29 años que enfrentan situaciones de exclusión y violencia.
Aldea Brugada
En el CETRAM Acatitla, localizado en la alcaldía Iztapalapa, donde se ubicó el primer centro de este tipo, la titular del Ejecutivo local explicó que ALDEA es un acrónimo que resume el espíritu del programa:
“A de Alternativa frente a la violencia y la desesperanza; L de Local, porque nace desde los territorios; D de Desarrollo, al promover los derechos de las juventudes…»
«…; E de Emancipación, para que decidan su propio camino, y A de Autonomía, porque cada joven debe tener opciones reales para forjar su destino”, reveló.
Los centros ALDEA se enfocarán en cinco áreas de trabajo: educación, empleabilidad, cultura, deportes y acompañamiento integral.
Seguidamente, afirmó que las y los jóvenes son el corazón palpitante de esta gran Ciudad de México, el motor social, cultural y económico.
Al tiempo que explicó que las ALDEAS son parte de una red de escuelas comunitarias transitorias que forman parte del programa Territorios de Paz e Igualdad.
Mixquic y Tepito
En breve, dijo Clara Brugada, también arrancará la creación de centros ALDEA en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y en el corazón del barrio de Tepito.
“Queremos que ninguna y ningún joven regrese al mismo punto»… y «encuentren en ALDEA un espacio para descubrir su talento, fortalecer sus habilidades y convertirse en sujetos activos de transformación”.
Así dijo Brugada.
Por otra parte, Marath Bolaños, secretario del Trabajo, resaltó la colaboración entre el Gobierno de Sheinbaum y el de Brugada para promover el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Por su parte, Araceli Damián González, secretaria de Bienestar, enfatizó que ALDEA Juvenil busca eliminar la discriminación y facilitar el desarrollo de los jóvenes.
Finalmente, se indica que ante la Jefa Brugada, otra funcionaria, Marcela Fuente Castillo, directora del INJUVE, destacó que el programa tiene la intención de generar un impacto positivo.
Es decir, brindando oportunidades que antes no estaban al alcance de los jóvenes.
Finalmente, Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, mostró su agradecimiento por la llegada del programa a su alcaldía.
E incluso, considerándolo una herramienta clave para empoderar a los jóvenes y promover su independencia.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
