Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes avanzó la propuesta fiscal de Trump, por 17 votos a favor y 16 en contra. EE.UU:Siguen negociaciones
Regeneración, 19 de mayo de 2025. En redes destacan el avance de la propuesta fiscal de Trump, luego que el comité de presupuesto del legislativo aprobara apretadamente el proyecto.
Así, será sometido al pleno del legislativo la propuesta de reforma fiscal que incluye la controvertida medida de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por extranjeros.
La medida, también, para titulares de visas temporales a sus países de origen.
EE.UU
Y es que en las redes se habla de una sesión dominical poco habitual del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el cual aprobó la medida con 17 votos a favor de los republicanos y 16 en contra.
Asimismo se indica que los cuatro republicanos que estaban en desacuerdo previamente, quienes bloquearon una primera votación el viernes pasado, optaron por votar “presente”.
Denominación que les permite la opción de oponerse si no se satisfacen sus requerimientos, según la práctica parlamentaria.
Cabe destacar que los opositores republicanos buscan acelerar los recortes del orden de los 800 millones de dólares en ayuda médica a personas de bajos recursos.
Además quieren mayor celeridad a la eliminación de los créditos fiscales para energía y los impuestos a los ricos.
Negocia
Por otra parte, se cita que Jodey Arrington, líder del Comité, mencionó que se conocerán cambios en la iniciativa durante la semana.
Lo anterior, dado que las negociaciones con los legisladores republicanos que votaron en contra continúan en curso.
No obstante, los demócratas han solicitado que se transparenten los acuerdos alcanzados con los republicanos insatisfechos.
Así, la llamada “Ley Grande y Bella” fue aprobada por el Comité de Presupuesto durante una sesión a puerta cerrada la noche del domingo.
Por ello, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aseguró a los medios de comunicación que la propuesta aprobada contiene modificaciones menores, sin detallar las mismas.
Cabe destacar además, que antes, el pasado viernes, cinco legisladores republicanos bloquearon el avance del proyecto, dado que consideran que aumentará el déficit, por lo que exigieron cambios.
El republicano Chip Roy, de Texas aseguró: “Estamos firmando cheques que no podemos cobrar, y nuestros hijos van a pagar el precio”.
Junto con Roy, votaron en contra los congresistas Ralph Norman (Carolina del Sur), Josh Brecheen (Oklahoma) y Andrew Clyde (Georgia). Más tarde se les unió el legislador Lloyd Smucker, de Pensilvania.
El paquete fiscal también amplía los recortes al impuesto sobre la renta, así como plantea el aumento presupuestario en materia de defensa y seguridad fronteriza.
No impuesto

Por otra parte, congresistas de origen hispano solicitan que la Cámara de Representantes de EE.UU Unidos detenga el impuesto sobre las remesas.
Asimismo, consideran que perjudica a los migrantes y a economías vulnerables.
“Esta medida, que es profundamente equivocada y forma parte del proyecto de Ley Fiscal del Partido Republicano…»
«.., afecta desproporcionadamente a las comunidades de inmigrantes; socava los lazos económicos con nuestros vecinos de la región..»
«.. y contradice los principios de libertad económica y responsabilidad personal que este órgano legislativo dice defender”.
Lo anterior, se expresa en la carta que incluye miembros del “Caucus Congresional Hispano”, un grupo de legisladores creado en 1976 para abordar asuntos relevantes para la población hispana.
Señala EE.UU

“En el año 2023, los residentes de EE.UU enviaron 93 mil millones de dólares en remesas a todo el mundo, según datos del Banco Mundial».
«Estas transferencias no son meros lujos; son cruciales para que los familiares en el extranjero puedan satisfacer sus necesidades de alimentación, vestimenta, educación y vivienda…».
«…, en naciones donde tales necesidades básicas suelen estar fuera de su alcance”.
Al tiempo que señalaron el fomento a la actividad empresarial y resiliencia económica local así como promoviendo pequeñas empresas e infraestructura en áreas donde los gobiernos no alcanzan.
“Este impuesto propuesto afectaría a más de 40 millones de personas, incluidas aquellas con tarjetas de residencia permanente y visas de no inmigrante».
Así, «mientras que los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.»
Esto crea un preocupante sistema jerárquico que penaliza a los inmigrantes cumplidos con la ley y trabajadores que contribuyen a nuestra economía.
Es discriminatorio en su aplicación y punitivo en sus consecuencias.
Finalmente, se indica que el año pasado, América Latina y el Caribe recibieron más de 160 mil 900 millones de dólares en remesas de EE.UU.
De los cuales 65 mil 100 millones a México, con flujos significativos hacia Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador.
Lo anterior, advirtieron los congresistas hispanos de EE.UU.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
