48 años de colaboración de Talleres Gráficos de México en cada proceso electoral. Boletas con candados de seguridad casi iguales al papel moneda
Regeneración, 21 de febrero de 2025. En redes destacan que los Talleres Gráficos de México iniciaron la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para elección del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Boletas
Al tiempo que se destaca el evento al que acudió por Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Así como la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.

Dicha impresión de boletas luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación y difusión del listado definitivo de personas candidatas para las elecciones de junio.
Esto es, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Talleres
Por otra parte, se destaca que Maribel Aguilera Cháirez indicó que por lo menos desde hace 48 años los Talleres Gráficos de México ha colaborado en cada proceso electoral.

Asimismo, fortaleciendo la vida democrática en México.
Añadió que Talleres Gráficos de México y el INE garantizan que las boletas electorales reúnan las condiciones de certeza y garantía.
«Estas medidas han garantizado al país que las boletas electorales sean infalsificables, manteniendo así la confianza pública en el proceso electoral y otorgando la confianza a los ciudadanos”.
Así dijo la titular de los Talleres Gráficos de México.
Gobernación
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó se está revolucionando con un modelo de boleta que, por nuestro diseño constitucional.

Esto es, que es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia.
Además, dijo que el tipo de boleta que se usará es sin duda una de los documentos con mayores candados de seguridad.
«Casi iguales a los de papel moneda y cumple con todos los estándares internacionales», asentó.
INE dice
Por otra parte, el instituto Electoral dijo que los modelos de boletas se diferenciarán por color y contarán con medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas

Y es que en su página el Instituto Nacional Electoral (INE) revela que diseñó y aprobó seis diferentes tipos de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Seguidamente, se indica diseñaron seis modelos, uno para cada tipo de elección, con una identidad cromática para diferenciar con facilidad cada una de las elecciones por las que se votará.
Al tiempo que se abunda los detalles técnicos de dicha coloración: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Pantone 2725U).

Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (Pantone 564U); Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Pantone 7705U).
Magistradas y magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Pantone 489U); Magistraturas de Circuito (Pantone 687U).
Juezas y Jueces de Distrito (Pantone 603U).
Asimismo, cada boleta considera los siguientes elementos: Nombre del Proceso Electoral, esto es, Nombre de la elección, Entidad federativa y Distrito Electoral.
Además, Circunscripción plurinominal o circuito judicial y distrito judicial, según corresponda. Especialidad por materia a la que se postula cada persona candidata, en su caso.

Instrucciones acerca del número de candidaturas a votar en cada elección.
Detalles
Además, contará con los nombres de las personas candidatas presentados en dos listados (mujeres y hombres) con un número identificador y distribuidos por orden alfabético y progresivo.
E incluso, distinguiendo la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar.
Las boletas estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo, del cual serán desprendibles.

Éste contendrá el nombre del proceso electoral y el de la elección, entidad federativa, distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial, distrito judicial y distrito electoral, según corresponda.
Cabe mencionar que el cuerpo de esta documentación electoral no estará foliado e incluirá los mismos datos del talón.
Boletas precisas
Por otra parte, los modelos de boletas contarán, en la parte superior, con recuadros divididos en dos, con una línea punteada vertical para que el electorado escriba en cada uno de éstos el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia.

Si los números de las listas son inferiores a 10, se colocará un cero a la izquierda.
Además, en el caso de las boletas para elegir a magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, dichos recuadros se distinguirán por color, de acuerdo con la especialidad de la candidatura por la que se votará.
Finalmente, las boletas contarán con medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas y podrán ser producidas en tamaño media carta o carta, conforme a la cantidad de candidaturas existentes en cada caso.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
