Musk dice sin su apoyo Trump no hubiera ganado. Le responden que está enojado por eliminación de subsidios a los autos eléctricos. Agarrón
Regeneración, 5 de junio de 2025. La fricción entre Donald Trump y Elon Musk crece. Al punto que el mandatario dijo que no sabe si seguirá teniendo una buena relación con Elon Musk.
Lo anterior porque, dijo, está «muy decepcionado» con sus críticas a su megaproyecto de ley presupuestaria.
Y es que Elon Musk y Donald Trump intensificaron eves su enfrentamiento público, en que el magnate tecnolgico acusó de “ingratitud” por minimizar su apoyo político.
“Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”.
Lo anterior, escribió Musk en X, anteriormente Twitter, en respuesta a un video del presidente cuando se reunía en la Casa Blanca con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Y la respuesta: está «molesto porque eliminamos el mandato de vehículos eléctricos», dijo Trump ante la prensa.

Trump
Por otra parte, Trump dice que Musk “conocía el funcionamiento interno del proyecto de ley mejor que cualquiera de los presentes”.
Y de nuevo Musk, contundente, lo desmintió:
“¡Falso! Nunca me mostraron este proyecto de ley y se aprobó en plena noche, tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo”.
«Trump respondió con decepción: “Estoy muy decepcionado con Elon. Lo he ayudado mucho”.
Además, sugirió que Musk se oponía a la ley no por preocupaciones fiscales, sino por la eliminación de subsidios para vehículos eléctricos.
Más aún, Trump minimizó la importancia del respaldo de Musk durante la campaña: “Habría ganado Pensilvania sin Musk”.
“Mira, Elon y yo teníamos una relación estupenda. No sé si seguiremos siéndolo”, reconoció Trump ante periodistas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que los nuevos aranceles de Trump podrían generar casi 3 billones de dólares en una década, aunque también advierte que podrían “reducir el tamaño de la economía” y aumentar la inflación.
Conflicto Musk – Trump
Tras el conflicto de declaraciones, las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla cayeron fuertemente en la bolsa de Nueva York este jueves con caídas de 8.64%, a 303.35 dólares por acción.
Musk llegó al gobierno con planes osados de recortar 2 billones de dólares del presupuesto federal.
Se marchó la semana pasada con un logro mucho menor, tras recortar aproximadamente la mitad del 1% del gasto total.

Por otra parte, se indica que Musk ha sido un poderoso aliado de Trump: gastó casi 300 mil millones de dólares para apoyar a los republicanos.
Su acción, que eliminó miles de empleos federales y recortó miles de millones de dólares en ayuda exterior y otros programas, causó trastornos en las agencias federales.
E incluso y provocó protestas generalizadas en los puntos de venta de Tesla en Estados Unidos y Europa.
Datos
Y es que efectivamente el punto de quiebre fue el proyecto de presupuesto que busca eliminar o reducir drásticamente los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos fabricados en EE.UU.
Al tiempo que se indica que la estocada definitiva llegó el sábado por la noche.
Lo anterior, cuando Trump anunció por redes sociales que retiraba la nominación de Jared Isaacman –amigo personal y socio comercial de Musk– como nuevo administrador de la NASA.
Isaacman, empresario de tecnología y primer civil en realizar un paseo espacial con SpaceX, era el candidato ideal de Musk para liderar la agencia espacial.

Su remoción, sin explicaciones claras, fue interpretada como una señal directa de que la Casa Blanca busca limitar la influencia del magnate tecnológico en las decisiones del Estado.
“Lo siento, pero ya no lo soporto. Este escandaloso proyecto de ley de gastos del Congreso es una abominación repugnante”.
Además, advirtió: “El Congreso está llevando a Estados Unidos a la bancarrota. En noviembre del próximo año despediremos a todos los políticos que traicionaron al pueblo”.
Finalmente, se indica que otro foco de tensión es Starlink, el sistema de satélites de SpaceX que Elon Musk intentó posicionar como proveedor oficial para el control del tráfico aéreo estadounidense.
Sin embargo la propuesta fue rechazada por “conflictos de interés” y limitaciones tecnológicas:
“No se puede controlar el tráfico aéreo solo con satélites”, dijo una fuente oficial.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
