Este viernes el Senado insaculará candidatos a juzgadores

Mesa directiva y Junta de Coordinación Política del Senado acordaron cumplimiento al resolutivo del Tribunal Electoral para continuar con elección judicial

Mesa directiva y Junta de Coordinación Política del Senado acordaron cumplimiento al resolutivo del Tribunal Electoral para continuar con elección judicial

Regeneración, 27 de enero de 2025. En redes destacan que la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado acordaron esta tarde dar cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Electoral y continuar con la elección de jueces, ministros y magistrados.

Así, el próximo viernes realizarán en el salón de plenos de la cámara alta, el proceso de insaculación de los aspirantes a juzgadores que se inscribieron a través del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Mismo, que se negó a continuar con ese procedimiento pese a que tenía una orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral para retomar los trabajos.

E incluso acudió y fue protegido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Senado

Por ello, luego de recibir la notificación de esta instancia, comunicándole que debían realizar dicho sorteo se reunieron para asumir el fallo.

Cabe destacar que dicha insaculación debe incluir a todos los aspirantes que cumplieron con los requisitos para participar en la elección de los juzgadores.

Sin embargo, de la oposición solo llego el senador Luis Donaldo Colosio, quien voto en contra de realizar el sorteo.

Esto, pues consideró que debió haber un diálogo con el comité de evaluación para llegar a un acuerdo.

Al tiempo que el presidente de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, puntualizó que la insaculación se iniciará al mediodía.

Seguidamente, el listado resultante será enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que lo apruebe.

Y, si no lo hace, se podrá remitir directamente al Instituto Nacional Electoral (INE); para que lo incluya en las boletas electorales que se utilizarán en los comicios de junio próximo.

Lo anterior, tal como resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Tribunal

En redes destacan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

LEER MÁS:  Hacer lo que convenga a México y diálogo con EE.UU: Sheinbaum

Lo anterior, tras negarse a continuar el proceso para la selección de candidatos a juzgadores como dictaba la sentencia para las elecciones de junio del Poder Judicial.

Cabe destacar que se indica que los legisladores elegirán las candidaturas a través del método de insaculación y enviar las listas.

Y es que se indica que con tres votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó lo anterior.

Esto, en sesión virtual privada y dispuso que el Senado lleve acabo la insaculación de las candidaturas del Comité del Poder Judicial.

Seguidamente, se destaca que el Tribunal busca reparar la violación constitucional cometida por el citado Comité del Poder Judicial.

“A fin de reparar la violación constitucional y legal cometida por la autoridad responsable y hacer prevalecer el estado de Derecho».

Además, «garantizar la eficacia y el cumplimiento de la elección de los cargos de personas juzgadoras».

Por lo que se, «determina que la Mesa Directiva del Senado de la República puede expedir las medidas y los lineamientos necesarios con el objeto de realizar la etapa de insaculación pública”.

Sentencia

Por otra parte, se lee en la sentencia que la Mesa Directiva del Senado tendrá un plazo de 24 horas a partir de la notificación de la sentencia para emitir el acuerdo, medidas y los lineamientos necesarios.

Así como determinar las áreas y funcionarios autorizados para realizar la selección de las candidaturas, sólo de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan.

«En en el entendido que en aquellos casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, estos pasarán directamente a la boleta correspondiente”, se especifica.

Suprema Corte

Una vez que el Senado realice la insaculación y elija las candidaturas entregará las listas a la Corte; pero en caso de que ésta no las acepte se autorizó, de acuerdo con la sentencia, que pueda entregarlas directamente al INE y serán las candidaturas del Poder Judicial.

LEER MÁS:  Caen 3 de banda que enviaba perfumes explosivos en Veracruz

“En caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta».

Así, «la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral».

Lo anterior, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido de que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación».

Lo anterior, puntualizó el Tribunal Electoral.

Tremenda corte

Y es que el 24 de enero en portales destacaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); salió a respaldar al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Y es que admitió un recurso en el que este le pide al máximo tribunal que defina si debe continuar o no con el proceso de la elección judicial.

Además de que la SCJN ordenó mantener » el estado que guardan las cosas » – es decir varado el proceso-.

Tremenda

Es decir, mientras revisa el asunto y en tanto, estableció que no se pueden tomar acciones contra dicho comité.

Lo anterior, luego de que el Tribunal Electoral, por mayoría de votos, ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial continuar con la selección de aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

Dicho comité no acató la sentencia del TEPJF -para lo cual tenía 24 horas-; pues señaló que existe una supuesta contradicción entre lo ordenado por el tribunal y lo establecido por un juez federal de Michoacán.

Por ello, el comité envió a la Corte una solicitud para que defina lo que este tiene que hacer, es decir si continúa con el proceso o no.

Comunica

En un comunicado, la Suprema Corte informó que se admitió “a trámite la Solicitud de Ejercicio de la Facultad 1/2025, prevista en el artículo 11, fracción XVII; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación».

Y mismo, dice, promovida por el Comité de Evaluación del PJF, por conducto de su presidente Wilfrido Castañón León».

«Mediante la cual solicita a ese Alto Tribunal se dirima la controversia planteada al interior de dicho Poder sobre la posibilidad de suspender judicialmente las actividades relacionadas con el proceso electoral extraordinario 2024-2025″.

Al tiempo que se indica que el asunto se turnó al ministro «Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; debido a que tiene también a su cargo las solicitudes de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial» de la Federación 3/2024; y sus acumuladas 4/2024 y 6/2024, estrechamente ligadas a este tema, abundó el máximo tribunal.

Cautelar

Además, la Corte acordó que “se impone conceder al Comité de Evaluación la medida cautelar solicitada consistente en mantener las cosas en el estado en que actualmente se encuentra».

Esto implica, además «que no se actualice en la espera jurídica de los integrantes de dicho órgano evaluador de este Poder Judicial de la Federación los supuestos que puedan dar lugar a la imposición de sanciones».

E incluso, «ya sea de las previstas legalmente como medidas procesales de apremio, o bien como delitos en el Código Penal Federal ante el desacato de un mandato judicial proveniente de cualquier jurisdicción».

Esto, con motivo de su actuación frente a co

Síguenos en nuestro canal de YouTube también