Juez de Moss dice que Trump excedió su autoridad cuando proclamó inmigración ilegal como emergencia sin cumplir procedimientos legales
Regeneración, 2 de julio de 2025. Un juez federal bloqueó el miércoles la prohibición de asilo del presidente Donald Trump en la frontera entre Estados Unidos y México.
Lo que dijo es que Donald excedió su autoridad cuando emitió una proclamación declarando la inmigración ilegal como una emergencia y sin pasar por los procesos legales existentes.
Trump
Cabe destacar que se indica que se trata del juez de distrito Randolph Moss mismo que emitió opinión de 128 páginas sobre la proclama del 20 de enero.
Misma que bloquea a todos los migrantes “involucrados en la invasión a través de la frontera sur” la posibilidad de solicitar asilo u otras protecciones humanitarias fue más allá de su poder ejecutivo.
Se indica además que las restricciones fronterizas de Trump fueron más allá de una prohibición similar establecida por el expresidente Joe Biden en 2024.
E incluso, precisa Reuters, partes clave de la prohibición del mandatario demócrata fueron bloqueadas por otro juez federal en mayo.
Moss dijo que suspendería la fecha de entrada en vigor de su orden durante 14 días para permitir que el Gobierno federal apele.
Apelación
Por otra parte, portales como El País indican que la decisión de Moss luego que el Tribunal Supremo dictara que los jueces federales no tienen la autoridad de congelar las políticas federales.
E incluso se añade que esa orden de la corte más alta del país entra en vigor la última semana de julio. Por lo cual el bloqueo de Moss genera además nuevos interrogantes jurídicos por resolverse.

Asimismo, dentro de su sentencia del miércoles; el juez Moss también acordó certificar a los solicitantes de asilo en el caso como una clase o un colectivo.
Y es que las demandas colectivas, que implican a muchas personas en una situación similar, quedaron al margen de la decisión del Supremo.
La resolución publicada este miércoles responde a la demanda presentada hace meses por parte de varias organizaciones defensoras de los derechos civiles.
con México y en nombre de varios individuos afectados directamente.
Al tiempo que se indica que el principal argumento de los demandantes es que la orden pone en riesgo la vida de miles de personas de todo el mundo que buscan refugio en EE.UU.
No Trump
“En el marco de la proclamación, el Gobierno está haciendo justo lo que el Congreso decretó por ley que Estados Unidos no debía hacer”.
Lo anterior, escribieron los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes en su denuncia.
“Está devolviendo a solicitantes de asilo —no solo a adultos solteros, sino también a familias—; a países donde se enfrentan a la persecución o la tortura, sin permitirles invocar las protecciones que el Congreso les ha proporcionado”.
Asimismo, la demanda pone a prueba el poder presidencial para eliminar protecciones promulgadas por el Congreso para personas que huyen de persecución en otros países.

Mismo que supone una de las medidas más restrictivas en la cruzada de Trump en contra de la inmigración.
Finalmente, el portal cita a Lee Gelert, el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que ha defendido el caso.
“Esta sentencia significa que el asilo volverá a estar disponible para quienes huyen de peligros horribles y; al hacerlo, reafirma que el presidente debe respetar las leyes que promulga el Congreso».
«La decisión significará literalmente la diferencia entre la vida y la muerte para muchas familias que escapan de la persecución religiosa y de otras formas”, precisó.
Corolario:
Linda Carter, la Mujer Maravilla homenajea sus raíces mexicanas, de Chihuahua, para mayores señas:
«Un homenaje a mi abuela mexicana, Martina, traída a Estados Unidos por padres indocumentados. Le debo mucho de lo que soy: «Rumba Girl» de mi especial de televisión de 1981, Lynda Carter’s Celebration».
