Noboa debe pedir licencia como presidente para presentarse como candidato en 2a vuelta. Observadores de OEA y Europa rechazan acusaciones sin pruebas
Regeneración, 12 de febrero de 2025. En redes destacan los informes de observación electoral de misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) así como de la Unión Europea señalan factores de incertidumbre en las elecciones de Ecuador.
Y es que se refieren entre otras cosas a que a la negativa del presidente candidato, Daniel Noboa, de tomar licencia para hacer campaña.
Noboa
Cabe destacar que se indica que la OEA en su informe dice que hasta el cierre de la campaña no hubo claridad sobre si el presidente debía o no tomar licencia.
Eso, a su parecer, generó tensión y desconfianza en el ambiente electoral, indican las agencias.
Además, se señala que en eso colaboró la Corte Constitucional.
Y es que la OEA recuerda que se pronunció sobre dos decretos del Ejecutivo, pero no se pronunció sobre si el presidente debe o no tomar licencia.
Además, tardó 11 días en hacer pública su decisión. Es decir, tres días antes de que finalice la campaña de primera vuelta.
Para evitar que eso se vuelva a repetir, sugiere:
«Que las instituciones pertinentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se pronuncien de manera oportuna y clara sobre las licencias de autoridades públicas de elección popular».
Europa
Por otra parte, la Misión de Observación de la Unión Europea también se pronunció. En su informe, califica de controvertida y de preocupación, que Noboa no haya tomado licencia.
«A nadie se le esconde que se ha podido percibir una confusión de planos, especialmente en redes sociales, entre las actividades de gobierno y de campaña electoral».
Así las cosas, indicaron además que «son necesarias actuaciones encaminadas a disipar claramente dicha confusión».
Lo anterior, dijo Gabriel Mato, jefe de misión de la Unión Europea.
Esa confusión de roles pudo haber causado un desequilibrio de posibilidades entre las distintas fuerzas políticas.
Sobre eso, la OEA toma el caso del programa Jóvenes en Acción, implementado por el Gobierno durante la campaña para pagar por tareas a grupos de jóvenes.
Eso generó denuncias sobre el uso de recursos públicos para campaña electoral que no fueron resueltas por el Tribunal Contencioso Electoral.
Ecuador
Cabe destacar que OEA y la Unión Europea consideran que el Consejo Nacional Electoral y el TCE pueden resolver estos temas antes de que inicie la campaña para la segunda vuelta.
Por su parte, asimismo, la misión de la OEA cuestionó las denuncias de “irregularidades” emitidas el martes por el mandatario y aspirante a la relección, Noboa.
Mismo, quien incluso dijo que grupos delictivos habían obligado a ciudadanos a votar por Revolución Ciudadana, sin presentar ninguna prueba.
«La Misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección».
Al mismo tiempo, invitó «a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes».
Izquierda
Por otra parte, Luisa González candidata opositora dijo que esa irregularidad propició que en la campaña para la primera vuelta presidencial Noboa utilizara todos los recursos del Estado para hacer proselitismo.
Lo cual dijo, fue permitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
E incluso, acusó acusó a la presidenta del CNE, Cynthia Gellibert, de haberse convertido “en la jefa de campaña” de Noboa.
Y mismo quien nombró al hermano de la funcionaria electoral, Kar Atamaint, cónsul de Ecuador en el distrito neoyorquino de Queens.
Esto, señaló González, es “un claro conflicto de intereses” que no se puede permitir en la segunda vuelta.
Tensión
Al respecto, la misión de observadores de la OEA reportó que se registra una “tensión” entre los magistrados del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
E incluso dijo que recibió reportes de que esa institución “aplicó criterios distintos ante casos similares, resultando en un trato diferenciado”.
Ayer martes, Noboa comenzó a hablar, sin presentar ninguna prueba, de irregularidades y de que en algunas zonas del país grupos delictivos amenazaron a votantes a respaldar a la aspirante de Revolución Ciudadana.
Finalmente, entre otras cosas, se subraya que el jefe de la misión de observadores la Unión Europea, Gabriel Mato, dijo que la narrativa de un supuesto fraude y de irregularidades graves que pudieron haber incidido en el resultado carece de elementos objetivos.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
