Nos da mucho gusto. No había habido una persona de pueblos originarios presidiendo la Suprema Corte desde Benito Juárez: Sheinbaum
Regeneración, 4 de junio de 2025. Con relación al nuevo Poder Judicial tras las elecciones resalta la figura del mixteco Hugo Aguilar quien ganó la mayoría de votos para presidir la Suprema Corte.
“Nos da mucho gusto, no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde (Benito) Juárez”.
Lo anterior, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum: “Es un cambio muy importante”, agregó.
Corte

“Ya nos toca”, fue la frase con la que el abogado originario de Oaxaca hizo su campaña para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al respecto cabe destacar los elementos que subrayan portales internacionales como la BBC de Londres.
Mismo que fue propuesto por el Poder Ejecutivo y recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte”.
Al tiempo que se destaca que Hugo Aguilar nació en 1973 y con más de 30 años trabajando por la defensa de los pueblos originarios.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y además tiene una maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios.

De 2018 a la fecha ha sido coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Puesto en el que coordinó las consultas para el desarrollo de importantes proyectos del gobierno del expresidente AMLO como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

Además, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destaca su currículum vitae.
Anteriormente fue encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca.
Así como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca.
Trayectoria

Cabe destacar que el futuro ministro presidente de la Suprema Corte entre 2007 y 2008 trabajó como consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Esto, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los pueblos indígenas.
En 2006, presentó seis controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión.
Esto, argumentando que la legislación no contemplaba la posibilidad de que los pueblos indígenas pudieran manejar sus propios medios de comunicación.

Participó en el Congreso Nacional Indígena y es miembro de la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe (Sermixe).
El cual brinda asesoría, capacitación, promoción y defensa de los derechos de pueblos indígenas en Oaxaca.
El jurista afirma en su página web que está preparado para trabajar por una justicia real, con perspectiva pluricultural, en beneficio de los pueblos y las comunidades del país.
Suprema Corte, ejes

Sus propuestas tienen siete ejes: justicia pluricultural, humanista, comprometida y cercana al pueblo, justicia real y verdadera, para la igualdad sustantiva y con perspectiva de género.
Asimismo, enfoque intercultural y justicia ambiental.
Por ello, se comprometió a construir un sistema de justicia comprometido con el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y comunidades indígenas.
E incluso que tenga presente los problemas, visiones y aspiraciones de las personas y comunidades, particularmente de los pobres.

Así como trabajar de manera cercana al pueblo y garantizar que nadie obtenga beneficios personales.
Y es que el abogado prometió impartir justicia pronta, expedita y que trascienda el formalismo de la ley para alcanzar la justicia real.
Al tiempo que en materia de perspectiva de género dijo que trabajará para establecer criterios que impulsen la igualdad sustantiva de las mujeres.
Esto es, que mejoren las condiciones y contextos que viven las personas según su género.
Finalmente, señaló que asumirá un enfoque de sustentabilidad para asegurar el cuidado y preservación del medio ambiente.
Corte y toga
El abogado adelantó que, de ganar un espacio en la Corte, no usará toga –la investidura que utilizan los ministros–.
Esto es que, en su lugar, utilizará la vestimenta común de las comunidades indígenas argumentando que esa idea es parte de darle una nueva imagen de integración pluricultural a la Suprema Corte.
Aguilar Ortiz sustituirá a Norma Piña en la presidencia de la Suprema Corte, para un periodo de 12 años.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
