Infonavit: 150 denuncias ante Fiscalía por irregularidades. Rescindidos 22 trabajadores por actos de corrupción. Acciones en 28 estados
Regeneración, 16 de junio de 2025. El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó resultados del convenio con Bienestas.
Y es que en colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 843 mil viviendas que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio, se han visitado 168 mil.
Lo que representa un avance del 20 por ciento y de las que, 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas/vandalizadas.
Invonavit
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que las viviendas que están abandonadas serán rehabilitadas para poder regularizarse.
“Lo que queremos hacer, por instrucciones de la Presidenta, es buscar regularizar a estas personas, que evidentemente no son derechohabientes…»
«… pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra para que se queden con las viviendas”.
Además, informó que, como parte de las irregularidades identificadas en el Infonavit, se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
E incluso, se han rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.

Vivienda Bienestar
Por otra parte, sobre avances del programa Vivienda para el Bienestar, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó obras en 29 estados de la República.
Cabe destacar que de enero a junio se han arrancado 97 mil 304 proyectos de vivienda: 22 mil 349 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 74 mil 955 del Infonavit.
En tanto que de julio a agosto se estima iniciar con 102 mil 567 viviendas: 65 mil 930 de Conavi y 36 mil 637 del Infonavit, con ello se tendrían 199 mil 871 proyectos en proceso.
Con lo que se superará la meta de arrancar 186 mil viviendas este año.
Datos

Entre otras cuestiones durante la Mañanera del Pueblo la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que como parte de la aplicación de los apoyos a los trabajadores del estado.
Esto es que ya se beneficiaron al 100 por ciento de las personas pensionadas y jubiladas con liquidaciones, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos.
Detalló que la segunda etapa comienza en julio en beneficio de 135 mil personas acreditadas y una tercera etapa para el último trimestre de este año a favor de 116 mil personas.
Además de que como parte de la Estrategia Nacional de Regularización y Recuperación de Testimonios se tiene un avance del 24 por ciento de una meta de 41 mil 685 casos.
Y, también se han cancelado 24 mil 953 hipotecas y se han actualizado 74 mil 718 datos de beneficiarios del FOVISSSTE.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también