Calendario cultural y artístico del Año de la Mujer Indígena: Sheinbaum

Además de actividades en el país, en España se realizará exposición de mujeres gobernantes de México. Solicitud de disculpa por conquista en pie: Sheinbaum

Además de actividades en el país, en España se realizará exposición de mujeres gobernantes de México. Solicitud de disculpa por conquista en pie: Sheinbaum

Regeneración, 7 de febrero de 2025. Durante la presentación de las actividades culturales y artísticas que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena, la Presidenta Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo es reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia.

“Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó.

Sheinbaum

Dentro de las actividades culturales organizadas destaca la exposición: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”.

Y misma que se realizará en septiembre, en la Casa de México en Madrid, España con la finalidad de que las y los españoles.

Así como la diversidad de personas que visitan este país, conozcan la riqueza cultural de las comunidades originarias.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país».

Así, la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de «México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”.

Cultura

Por su parte la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.

Agregó que por ello es importante darles un lugar en el que puedan presentar el trabajo que han realizado desde las comunidades a lo largo de la historia.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios «.

LEER MÁS:  THE PEOPLE'S MAÑANERA - MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE - THURSDAY, MARCH 6, 2025

Además, «son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

Al tiempo que la coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, aseveró que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena es el comienzo.

Lo anterior, para seguir luchando en defensa de la lengua; del territorio; de la memoria; de la cocina y de las personas mismas.

Aseveró que, desde la Secretaría de Cultura, pero particularmente con la llegada de la primera Presidenta de México hay una especial atención para dar resonancia a las voces de las mujeres de los pueblos originarios, a sus historias e identidades.

“Yo celebro mucho. Ojalá ustedes también se unan a esta celebración».

Y asentó:

Que «podamos visibilizar muchas historias de mujeres que todos los días hacen que sus lenguas, sus identidades, sus memorias, sigan caminando y sigan dándonos sentido”.

Por otra parte, también ante Sheinbaum se posicionó la coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz.

“Agradecerle nuevamente a la Presidenta por todo este trabajo y por la oportunidad que nos dan de que trabajemos las mujeres indígenas en el desarrollo de este país, y que podamos ser parte de esta Transformación que tanto anhelamos todos”, comentó.

Detalles

Por otra parte, cabe destacar que sobre la exposición que harán en Casa de México, en España, sobre mujeres mesoamericanas gobernadoras.

«Queremos llevar a España nuestras culturas originarias, queremos que el pueblo español, que muy probablemente lo conoce, pero queremos que conozca más».

Al tiempo que precisó «hay quien diría que no solo es pueblo español, sino que hay también diversidad en España».

Pero queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegarán los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país; y la mejor manera es a través de la cultura.

LEER MÁS:  Sheinbaum presenta Cartilla de Derechos de las Mujeres

Entonces, con el embajador de México en España hemos trabajado distintas actividades y una de ellas tiene que ser el “Año de la Mujer Indígena”.

«…,hay muchísimas mujeres indígenas reconocidas en los estudios. Y particularmente, las huastecas, está reconocido que había mujeres gobernantes».

Asimismo, Sheinbaum acotó que hay quien dice que Tamazunchale quiere decir en huasteco “lugar donde gobernaron mujeres”.

Reconoció que «hay otras acepciones, quien dice que en realidad es otra cosa, pero a mí me gusta que se quede ese lugar».

Y recuerden que aquí en Paseo de la Reforma está “La Joven de Amajac”, «que es una pieza que se encontró, si mal no recuerdo, el 1o. de enero de 2021, en Álamo, Veracruz».

Misma que «, y que «colocamos en Paseo de la Reforma, como un símbolo frente a lo que había ahí, que era Cristóbal Colón; hoy está una imagen que colocaron colectivos de mujeres».

Pero, dijo, también está “La Joven de Amajac”, que es la reivindicación de nuestras raíces.

Pendiente

Finalmente los medios preguntaron sobre la disculpa que AMLO pidió a España.

«Sí tiene que ver con eso, claro que sí. El perdón que, en su momento, pidió el Presidente AMLO del Estado español a los pueblos originarios, nosotros lo reivindicamos y continuamos solicitándolo».

«Y una manera de mostrar la grandeza de las culturas que vivieron aquí de las civilizaciones que ocuparon nuestro territorio y que siguen presentes hasta nuestros días, es llevar ese conocimiento a España».

Apoyo

Así, se indica que la cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México.

Esto es como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional.

Además el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Incluso, la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

La Cartelera Cultural por el Año de la Mujer Indígena que contempla actividades como poesía en voz alta, exposiciones, literatura y oralidades, danza, teatro, música, cine, entre otros.

El conjunto de las actividades indicadas por la presidenta Sheinbaum se pueden consultar en:

https://www.mexicoescultura.com/ciclos/detalle/4079/ano-de-la-mujer-indigena

Síguenos en nuestro canal de YouTube también