Suprema Corte de EE.UU rechaza demanda de México sobre armas

Suprema Corte de EE.UU dice que los fabricantes de armas no pueden ser considerados responsables de los actos ilegales con sus productos

Suprema Corte de EE.UU dice que los fabricantes de armas no pueden ser considerados responsables de los actos ilegales con sus productos

Regeneración, 5 de junio de 2025– La Corte Suprema de EE.UU resolvió este jueves que el gobierno mexicano no puede demandar a los fabricantes de armas estadounidenses por su presunta responsabilidad en la violencia del narco en México.

Y es que el alto tribunal concluyó que la legislación estadounidense exime de responsabilidad a los fabricantes de armas y no permite la presentación de la demanda del gobierno de México.

EE.UU

Por otra parte, los portales internacionales señalan que la resolución, redactada por la jueza Elena Kagan y con apoyo unánime de la corte, concluye que México no ha presentado una argumentación verosímil.

Misma que indique que los fabricantes de armas estadounidenses hayan ayudado ni instigado la venta ilegal de sus productos a narcotraficantes mexicanos.

LEER MÁS:  Cumbre Mundial por el Bienestar Económico: Sheinbaum

Como se sabe México presentó en 2021 una demanda por 10 mi millones de dólares contra los principales fabricantes de armas de fuego en EE.UU.

Mismos, a quienes acusa de fomentar la violencia de los carteles.

El gobierno mexicano sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística en EE.UU. ha engordado los carteles de la droga y su peligrosidad.

Al tiempo que se unca causa perjuicios al estado mexicano.

«…, un mensaje que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha transmitido públicamente y en sus conversaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump», recupera la BBC.

Abril

Sin embargo, en abril, el fabricante Smith & Wesson apeló a la Corte Suprema.

LEER MÁS:  Sheinbaum por prisión preventiva oficiosa a delitos de alto impacto

Al tiempo que sus abogados sostuvieron que los fabricantes de armas no podían ser considerados responsables de los actos ilegales cometidos con sus productos.

Además dijeron que de hacerlo podría tener potenciales consecuencias negativas para toda la economía estadounidense.

«Si la regla fuese diferente, cada sector, desde las cervezas hasta los autos y los cuchillos, sería responsable del previsible mal uso de su producto».

Así, dijeron los abogados de los fabricantes en uno de los escritos.

El juez Brett M. Kavanaugh se mostró receptivo a esos argumentos en la audiencia de marzo y expresó su preocupación por un desenlace del proceso que tuviera «efectos destructivos en la economía estadounidense».

Suprema Corte de EE.UU dice que los fabricantes de armas no pueden ser considerados responsables de los actos ilegales con sus productos

La decisión conocida este jueves tumba el intento mexicano de seguir adelante con la demanda a los fabricantes de armas estadounidenses.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum señaló que “son 2 juicios” y por su parte Relaciones Exteriores informó que agotará los recursos legales para “frenar el tráfico de armas”.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también