Trump consecuente con su retirada del Acuerdo de París, -como Irán o Yemen-, contra restricciones al plástico pese a la alta contaminación que produce
Regeneración, 7 de febrero de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que firmará un decreto para revertir la prohibición de popotes de plástico impulsada por Biden.
Esto es, que la medida busca restablecer el uso de este producto en todo el país, eliminando las restricciones ambientales implementadas en la administración anterior.
A través de su plataforma Truth Social, Trump reafirmó su postura con un mensaje en mayúsculas: “VUELTA AL PLÁSTICO“.
Trump

Por otra parte, se destaca que Trump es crítico de las regulaciones ambientales.
E incluso considera que el cambio climático, al que considera una “estafa”. Además, ha reiterado su respaldo a la industria del petróleo y gas, sectores que se han visto afectados por normativas ambientales más estrictas.
Durante su administración, Joe Biden impulsó mediante decreto la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso en organismos federales para 2035.
Además, portales indican que la medida incluyó la restricción de popotes, vasos y cubiertos desechables, con el objetivo de reducir la contaminación.

Sin embargo, Trump argumenta que estos productos son esenciales para la vida cotidiana de los estadounidenses y para el sector de comida para llevar, que depende de los utensilios desechables.
Su nueva orden ejecutiva busca eliminar esas restricciones y restablecer el uso de plásticos en agencias gubernamentales y establecimientos comerciales.
Segundo

Como se sabe Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, que busca reducir las emisiones contaminantes en el mundo.
Y es que Estados Unidos fue uno de los países que prometió reducir sus emanaciones en porcentajes que van del 8 por ciento al 6 por ciento, aunque más tarde se apartó de ese compromiso.

Estados Unidos ya se desvinculó del tratado durante la primera presidencia de Trump (2017-2021), aunque la salida se hizo efectiva mucho después de iniciado el mandato, en noviembre de 2020.
Además, luego, bajo la Administración de Joe Biden no tardó en reincorporarse, en 2021.
Según los acuerdos climáticos aún vigentes, Estados Unidos tenía una meta de financiación para la adaptación climática de 300 mil millones de dólares para el año 2035.

Y misma, acordada en la cumbre del clima COP29 de Bakú en noviembre del año pasado.
Con su retirada del Acuerdo de París, Estados Unidos se sumará a la corta lista de países que han abandonado este acuerdo climático, entre ellos Irán o Yemen.
Esto, en un año en el que los firmantes tienen que presentar sus planes para recortar las emisiones, se señala.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
