Fiscalía investiga pérdida de videos de cámaras de seguridad del Palacio de Justicia en Iguala durante desaparición de normalistas de Ayotzinapa: Sheinbaum
Regeneración, 16 de mayo de 2025. La presidenta Sheinbaum respondió sobre la aprehensión de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana.
Así, a pregunta expresa de la prensa dijo saber que se relaciona con los vídeos que se tomaron en cámaras de seguridad del Palacio de Justicia en Iguala cuando desaparecieron los jóvenes de Ayotzinapa.
Y es que esa noche, los normalistas se detuvieron frente a esa instalación y los videos fueron borrados.
Ayotzinapa
Desde Palacio Nacional, la presidenta recordó que las investigaciones las realiza la fiscalía especializada para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República.
Dijo además que conforme avancen se podrán dar mayores detalles sobre esta nueva aprehensión.
Aseveró que entre los planteamientos de los padres y madres de los jóvenes desaparecidos cuestionaban por qué se borraron esos videos.
Y es que autoridades federales detuvieron en un operativo conjunto a Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero.

Misma a quien se le acusa de ser responsable del delito de desaparición forzada, con relación a lo sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
Como se indica, tras haber ordenado la destrucción de los videos del caso.
Sheinbaum
A pregunta expresa de los medios, la presidenta dijo que los padres y familiares de Ayotzinapa le preguntan durante las reuniones sotenidas con ello:
«“¿Qué fue lo que pasó?”, y ya se puede explicar después con más detalle cuando hablemos de este caso».
Algunos de los autobuses «en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia, y después desaparecieron los videos del Palacio de Justicia; presuntamente sí existían, pero se borraron».
Entonces, «según la Fiscalía hoy, la Fiscalía Especializada, lo que está investigando es ¿por qué esos videos se borraron?».

Y esa es la presunta «acusación que se le está haciendo a la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero», precisó.
Ese es el motivo, «que los padres y madres desde hace tiempo habían estado planteando: “¿por qué esos videos se habían borrado?”, recalcó Sheinbaum
Sigue
Al tiempo que la presidenta resaltó que es una investigación en curso por parte de la fiscalía especializada.
«¿Qué sigue en la investigación? Pues depende de la Comisión Especial de la Subsecretaría, pero particularmente de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa».
Y agregó: «¿Qué encontraron ahora? Pues esta circunstancia y por eso esta detención».
A la pregunta si se va a investigar al exgobernador Ángel, Sheinbaum recordó que «eso lo tiene que definir la Fiscalía, no lo define la Presidenta, eso es algo que está en las investigaciones».
Sheinbaum y padres madres
«En el momento en que los padres y las madres nos autoricen —porque lo primero es siempre hablar con ellos en estas reuniones que se tienen y donde está presente la Fiscalía Especializada—».
«.. se puede dar mucho más información de cuál es también una nueva orientación en la investigación que se está siguiendo en el caso Ayotzinapa».
Cabe destacar que el comité de madres y padres de familia de los 43 estudiantes normalistas demandó en reiteradas ocasiones la entrega de los videos.
También se argumentó que las imágenes que aparecen en los videos «no eran claras debido a problemas técnicos».
Detenida
Por otra parte se indica en redes que la aprehensión de la magistrada se llevó a cabo alrededor de las 9 de la mañana, entre las calles Abasolo y la SCT, de la colonia Ruffo Figueroa, centro de Iguala.
Esto en operativo del Gabinete de Seguridad.
Al lugar también arribó una ambulancia de Protección Civil estatal , que trasladó a la ex presidenta del TSJ , debido a problemas de hipertensión.
Mediante labores de investigación de gabinete y campo realizadas en el municipio de Chilpancingo, se tuvo conocimiento de un domicilio donde se resguardaba una ex funcionaría pública estatal.
Y misma que contaba con una orden de aprehensión, por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público.

Así, recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó una orden de cateo para intervenir el inmueble.
Por lo anterior, se realizó un despliegue operativo y se intervino el inmueble, donde fue detenida la ex funcionaria.
«Resultado de las líneas de investigación se tuvo conocimiento que esta persona está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video…»
Mismas, «colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014″.
Lo anterior conforme indicaron las autoridades con relación a los avances en la investigación del caso Ayotzinapa.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también