Eliminamos trámites burocráticos y corrupción: Sheinbaum. En ocasiones se pedía fe de bautismo, fotos de sepulcro o hasta folder de color azul. Suprimidos
Regeneración, 13 de marzo de 2025. La Presidenta Sheinbaum Pardo, informó que hoy 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151.
Lo anterior, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización para menos burocracia.
Sheinbaum

“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos»
«…, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”.
Cabe destacar que con la presidenta estuvo el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Mismos quien dijo que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados.
Además, como se indica, se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento.

350 mil trámites
Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio.
Y los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites.
De este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales.
Respecto a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los cuales concentran el 80 por ciento del volumen de uso.
“Es importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos.”, agregó.
Detalles
Detalló ante Sheinbaum que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México.
Además copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de un menor de edad.
Así como dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.

Mientras que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimiento para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento.
Además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un registro extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautismo que se pedía para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.
Requisitos
Detalló que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de pasaportes.
Además, precisó la reducción de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
E incluso de 17 a tres para el examen psicofísico para personal de transporte público federal.

Además, bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas.
Así como de cinco a dos los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14 los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.
En el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los requisitos para el trámite de primera vez para mayores de edad.
Asimismo de seis a cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición por primera vez o renovación en menores de edad.
Además, resaltó la generación de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.
Sheinbaum simplifica
“¿Y qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.
En el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54.
Por otra parte; 35 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica.
Al tiempo que indicó que en Agricultura y Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30, principalmente para la bolsa de trabajo.

Además, se concluyó con la simplificación en la Secretaría de Cultura, la Procuraduría Agraria, y en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (FONACOT).
Ley
“Nuestra meta a la luz de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es que existan los mismos trámites con los mismos requisitos en todo el país».
Es decir, dijo ante Sheinbaum que en un trámite de catastro, por decir, no un municipio te pidan algo y en el contiguo te pidan otra cosa, es homologar.
«Eso nos garantizaría que nos vamos a quedar con 230 trámites, estimamos, para los estados, cada uno, por supuesto, porque los tutelan cada uno de los estados y entidades; y 100 en trámites para los municipios”, precisó.
Sobre los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía.
Mismo, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.
Ventanilla Sheinbaum
De la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones dijo que ahora se pasará de un promedio 2.6 años a menos de un año para poder operar.
Además, recordó que los otros tres proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación Digital son la construcción de las Plataformas Nacionales de Registros Civiles.
Asimismo de Registros Públicos de la Propiedad; y la Catastral.
Destacó la colaboración de las entidades federativas, pues los 32 estados y todos los Registros Civiles de los Consulados ya están integrados a este programa de simplificación.
Con lo cual detalló en la Mañanera del Pueblo con Sheinbaum que con los que se logró digitalizar la captura, corrección y aclaración de actas de nacimiento.
E incluso, la simplificación de 12 trámites y 16 más que están en proceso. esta semana vamos a terminar con 23.
“Y llevamos 29 trámites simplificados de Consulados, la idea es acompañarlos ahí presencialmente para su implementación, y queremos terminar en este mes los 54, para cubrir por completo el tema de atención consular”, puntualizó.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
