Jefa Clara Brugada lanza programa de seguridad en prepas y secundarias

Protección a 3 millones de alumnos por medio del Programa Paz y Auxilio Escolar. Coordinación escuelas, policía, derechos humanos: Entorno seguro: Brugada

Protección a 3 millones de alumnos por medio del Programa Paz y Auxilio Escolar. Coordinación escuelas, policía, derechos humanos: Entorno seguro: Brugada

Regeneración, 10 de febrero de 2025. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada puso en marcha el Programa de Auxilio Escolar.

Mismo, que tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes de secundaria y nivel medio superior en la capital.

Brugada

Por otra parte, durante el evento de arranque, Brugada destacó que este programa beneficiará de manera universal a casi 3 millones de alumnos.

Además, asegurando que cada escuela pública cuente con presencia y acompañamiento para que los estudiantes puedan transitar de forma segura en su entorno escolar.

Para ello, precisó que en esta primera etapa, el programa abarcará a 906 mil estudiantes de 440 escuelas públicas.

Cabe destacar que el evento desde la Secundaria Anexa a la Normal Superior.

Asimismo, la mandataria subrayó que el programa no se limitará a la vigilancia en las salidas de las escuelas.

Esto es, sino que busca transformar la manera en que se concibe la seguridad y convivencia en estos espacios.

Para ello, cada plantel contará con un servidor público del programa Paz y Auxilio Escolar, quien monitoreará el territorio.

LEER MÁS:  (Des)Montajes: El Centro Cultural Helénico y el Día Mundial del Teatro; actividades y cartelera de excelencia durante 2025

E incluso, se coordinará con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos, y las autoridades educativas locales y federales.

Monitor Brugada

Además de estos funcionarios, el C5 realizará un monitoreo constante en los alrededores de los planteles para detectar cualquier situación de riesgo y coordinar una respuesta inmediata.

Lo anterior con patrullas, ambulancias y otros servicios de emergencia en caso de ser necesario.

Seguidamente, se precisa que el programa también promoverá la cultura de la paz dentro de las escuelas, a través de talleres y actividades.

Y mismas, diseñadas en conjunto con instituciones educativas y organizaciones de derechos humanos.

Estas iniciativas permitirán que los jóvenes desarrollen herramientas para la resolución de conflictos, construcción de comunidad y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Como parte de las acciones complementarias, Brugada Molina anunció un plan de iluminación y mejoramiento de caminos seguros en más de 400 escuelas.

Este proyecto no sólo contempla el reemplazo de lámparas, sino la instalación de nuevas luminarias de alta intensidad para transformar las principales avenidas y calles cercanas a los planteles.

Escuela Brugada

Asimismo, la Jefa de Gobierno recordó que, gracias al programa «1, 2, 3 por mi Escuela», se intervendrán 500 planteles en condiciones vulnerables, con una inversión de hasta 2.5 millones de pesos por escuela.

LEER MÁS:  Aldea digital Querétaro-Guadalajara-Durango con EE.UU: Sheinbaum

Esta iniciativa permitirá la rehabilitación de techos, patios, baños y la entrega de mobiliario nuevo para los salones de clases.

Al tomar la palabra, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que con el Programa de Auxilio Escolar en la Ciudad de México se busca que las y los niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes, lleguen seguros a las escuelas, y cuando salgan puedan regresar con toda tranquilidad a sus casas.

Por ello, destacó la importancia de fortalecer la Educación Media Superior como una estrategia clave para erradicar la venta y el consumo de drogas entre los jóvenes.

Al respecto, señaló: “estamos haciendo una gran campaña también para evitar el consumo de fentanilo y el consumo de cualquier tipo de drogas, y estamos haciendo una alianza con los padres de familia y maestros para proteger a nuestros jóvenes”.

En presencia de alumnas y alumnos, el titular de la SEP señaló que para este año el examen de COMIPEMS desaparece.

E incluso, ampliándose en la Ciudad de México y Zona Metropolitana alrededor de 20 mil lugares, para que ningún joven se quede fuera de la Educación Media Superior.

Secretario

A su vez, el secretario de Atención Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, comentó que de forma progresiva, se tendrá presencia en todas las escuelas secundarias y de nivel medio superior de la capital.

Esto, con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de las y los jóvenes.

“Iniciamos con 430 hasta que las abarquemos todas. Es en el horario de salida».

Esto es, «los compañeros están capacitados y listos para estar en contacto directo e inmediato con Protección Civil, con el ERUM, el jefe de sector y con nosotros mismos».

Así, todas las áreas de gobierno que van a estar en el programa vamos a estar atentas y en contacto”, declaró.

Acudieron a este evento, entre otros, los secretarios de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, Pablo Yánes, y de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.

Así como el responsable del programa de Auxilio Escolar, Pablo Tapia.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también