Caso Pegasus: Luego de 30 meses Jueza absuelve a indiciada

Pegasus: Fiscalía abre carpeta contra jueza Domínguez. Judith G, acusada de peculado, fraude, asociación delictuosa en equipos de espionaje

Pegasus: Fiscalía abre carpeta contra jueza Domínguez. Judith G, acusada de peculado, fraude, asociación delictuosa en equipos de espionaje

Regeneración, 18 de junio de 2025. Por medio de redes sociales la Fiscalía federal denunció que tras dos años y medio de dilación una jueza de control absolvió a la acusada por compra de equipo de espionaje conocido como Pegasus.

Por medio de redes sociales la Fiscalía anunció carpeta de investigación contra la jueza Federal de Control Alejandra Domínguez.

Pegasus

«Con relación a la adquisición ilegal de equipos de espionaje (PEGASUS) realizada por la entonces Procuraduría General de la República, en el año de 2014…»

«…, la actual Fiscalía General de la República solicitó, a la Jueza Federal de Control Alejandra Domínguez Santos, la vinculación a proceso de la probable responsable de esa adquisición ilegal, Judith “G”».

Seguidamente, la FGR narra las violaciones a derecho y al debido proceso:

Y, «después de dos años y medio de retraso ilegal, dicha Jueza concedió la audiencia para determinar la no vinculación de la persona señalada».

Seguidamente, se precisa que a la indicia se le imputaron los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades al incumplir la obligación de supervisar dicha contratación ilegal.

Lo anterior, según lo previsto en el artículo 18 del Reglamento de la Ley Orgánica de la entonces PGR.

Además de peculado, al participar en el desvío ilegal de recursos, sin que existiera el riesgo, la urgencia o la confidencialidad necesarios para estas compras.

Más acusaciones

Por otra parte, se agrega que entre las ilegalidades cometidas se encuentra el fraude equiparado.

«Al incumplir sus obligaciones y participar en una operación que claramente dañó gravemente el patrimonio de la Institución, en beneficio del proveedor».

Asimismo, se agrega asociación delictuosa.

Esto, al participar en los delitos anteriormente señalados, en conjunto con otros servidores públicos de la Institución.

«En resumen, haber permitido la adquisición ilegal de esos equipos de espionaje, sin que se demostrara que había necesidad de ello, pagando 460 millones 196 mil 383.64 pesos».

Dicha erogación, se destaca «le significaron un grave daño irreparable al patrimonio público».

A pesar «de todas esas pruebas ofrecidas por la Fiscalía, la Jueza de Control, decidió no vincularla», detalla. 

En razón de lo anterior, la Fiscalía General de la República ya inició el recurso de apelación correspondiente.

También iniciará iniciará de inmediato, a la Jueza de Control Alejandra Domínguez Santos, una carpeta de investigación por delitos en contra de la administración de justicia, se puntualiza.

Octubre

Cabe destacar que en octubre de 2022 a Fiscalía General de la República (FGR) dijo que existen dos carpetas de investigación sobre el uso del programa de espionaje Pegasus.

Detalló que en una de las carpetas de investigación se indaga la adquisición del «equipo de inteligencia Pegasus» por parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Lo anterior, durante el sexenio de Peña Nieto, por 456 millones 843,149 pesos.

Así, dependencia reportó que la adquisición de Pegasus se realizó sin que existiera justificación, «evadiendo los procedimientos de licitación pública».

Además, el uso «irregular» de la partida de gastos de Seguridad Pública y Nacional.

La Fiscalía detalló que en esta carpeta se investigan los delitos de peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa.

Seguidamente se precisa que los presuntos responsables son Tomás Zerón de Lucio, entonces director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR y otros funcionarios públicos.

, cuyas identidades no fueron rebeladas por «secrecía y viabilidad procesal».

La FGR reiteró que se está gestionando la solicitud de aprehensión «contra quien proceda».

«Por lo que toca al uso de dichos equipos, se estará en posibilidad de ampliar la acción penal por los delitos vinculados por el espionaje ilegal».

«.., en el momento procesal en que se obtenga información al respecto», dijo la Fiscalía.

Y es que desde 2021 se amplió la investigación sobre Pegasus, relacionada con la adquisición del software Pegasus y los contratos suscritos por Tomás Zerón.

Esto, luego de que se confirmó el espionaje contra el excomisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón.

En aquel entonces, la FGR había reportado que la empresa israelí NSO Group utilizaba a la empresa operadora mexicana KBH Track, de la cual se obtuvo un disco duro

“En el que se demuestra plenamente que dicha empresa maquiladora realizaba el espionaje telefónico para diversos solicitantes que aún no se hayan identificados plenamente para efectos judiciales”.

Segunda

Por otra parte, en cuanto a la segunda carpeta de investigación, la FGR dijo que existe un procedimiento por el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas.

Lo anterior a diversos defensores de derechos humanos y periodistas con el uso Pegasus.

La Fiscalía explicó que el 26 de agosto de 2021 obtuvo una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos García Rivera por su presunta responsabilidad como autor material en la comisión de dicho delito y quien fue detenido el 1 de noviembre.

«Se solicitó aplicación de la agravante prevista en artículo 51 del Código Penal Federal, que establece que la pena se incrementará cuando el delito se comete en contra de la libertad de expresión», recordó la FGR.

Finalmente, se recuerda que el software Pegasus es un programa de cómputo producido por la empresa israelí NSO Group, con sede en Israel.

El cual, además, permite el control de un teléfono inteligente (smartphone) de forma remota y acceder a toda la información contenida en el dispositivo.

De acuerdo con la propia compañía que lo produce, este software de vigilancia sólo se vende a gobiernos.

Desde la administración de Enrique Peña Nieto, México está entre los países cuyos gobiernos han utilizado a Pegasus en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.

Así como integrantes de la oposición.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también